Modelo de exploración pórfido de CU en proyecto Alto Rio, Inca de Oro – III región – Chile

Descripción del Articulo

El Proyecto Alto Río se encuentra ubicada en las coordenadas geográficas 26º35’ Longitud y 69º39.5’ Latitud, a una altura promedio de 2800 metros sobre el nivel del mar en la III Región de Atacama, Chile. La zona de estudio se encuentra entre dos ‘stocks’ que intruye a rocas de la Formación Llanta e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arocutipa Pinedo, Edgar Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11911
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructuras translitosféricas
corredor estructural
pórfido
prospección satelital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El Proyecto Alto Río se encuentra ubicada en las coordenadas geográficas 26º35’ Longitud y 69º39.5’ Latitud, a una altura promedio de 2800 metros sobre el nivel del mar en la III Región de Atacama, Chile. La zona de estudio se encuentra entre dos ‘stocks’ que intruye a rocas de la Formación Llanta en el cerro El Pingo (Plutón El Pingo) y en la sierra Villanueva (Plutón La Guanaca). El Plutón La Guanaca está emplazado en la intersección de dos sistemas de fallas, de orientación noroeste y norte-sur. Estos intrusivos se asocian a mineralización vetiforme de Cu-Au, como mina La Guanaca. En este trabajo permite generar un modelo de pórfido de cobre usando las Estructuras Translitosféricas que han actuado como canal para el ascenso de magmas y fuente que dieron origen a sistemas enriquecidos en cobre, esta estructura en el sector de Alto Río de lo denomina Inca de Oro, la cual, también, es coincidente con el prospecto Nazu al Sur del prospecto. Con la aplicación de prospección satelital se resaltaron minerales de alteración asociados a pórfidos como son las Cuarzo sericita, pirofilita, y elementos de argílica avanzada, además, han evidenciado vetillas de cuarzo tipo B en roca microgranodiorita, Como resultado deja en evidencia la presencia de un pórfido por la condición de vetillas y alteraciones hidrotermales presentes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).