Modelo de exploración pórfido de CU en proyecto Alto Rio, Inca de Oro – III región – Chile

Descripción del Articulo

El Proyecto Alto Río se encuentra ubicada en las coordenadas geográficas 26º35’ Longitud y 69º39.5’ Latitud, a una altura promedio de 2800 metros sobre el nivel del mar en la III Región de Atacama, Chile. La zona de estudio se encuentra entre dos ‘stocks’ que intruye a rocas de la Formación Llanta e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arocutipa Pinedo, Edgar Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11911
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructuras translitosféricas
corredor estructural
pórfido
prospección satelital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNSA_64a2401d47e7ec608f8407dfff730dba
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11911
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de exploración pórfido de CU en proyecto Alto Rio, Inca de Oro – III región – Chile
title Modelo de exploración pórfido de CU en proyecto Alto Rio, Inca de Oro – III región – Chile
spellingShingle Modelo de exploración pórfido de CU en proyecto Alto Rio, Inca de Oro – III región – Chile
Arocutipa Pinedo, Edgar Alfredo
Estructuras translitosféricas
corredor estructural
pórfido
prospección satelital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Modelo de exploración pórfido de CU en proyecto Alto Rio, Inca de Oro – III región – Chile
title_full Modelo de exploración pórfido de CU en proyecto Alto Rio, Inca de Oro – III región – Chile
title_fullStr Modelo de exploración pórfido de CU en proyecto Alto Rio, Inca de Oro – III región – Chile
title_full_unstemmed Modelo de exploración pórfido de CU en proyecto Alto Rio, Inca de Oro – III región – Chile
title_sort Modelo de exploración pórfido de CU en proyecto Alto Rio, Inca de Oro – III región – Chile
author Arocutipa Pinedo, Edgar Alfredo
author_facet Arocutipa Pinedo, Edgar Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meza Arestegui, Pablo Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Arocutipa Pinedo, Edgar Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estructuras translitosféricas
corredor estructural
pórfido
prospección satelital
topic Estructuras translitosféricas
corredor estructural
pórfido
prospección satelital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El Proyecto Alto Río se encuentra ubicada en las coordenadas geográficas 26º35’ Longitud y 69º39.5’ Latitud, a una altura promedio de 2800 metros sobre el nivel del mar en la III Región de Atacama, Chile. La zona de estudio se encuentra entre dos ‘stocks’ que intruye a rocas de la Formación Llanta en el cerro El Pingo (Plutón El Pingo) y en la sierra Villanueva (Plutón La Guanaca). El Plutón La Guanaca está emplazado en la intersección de dos sistemas de fallas, de orientación noroeste y norte-sur. Estos intrusivos se asocian a mineralización vetiforme de Cu-Au, como mina La Guanaca. En este trabajo permite generar un modelo de pórfido de cobre usando las Estructuras Translitosféricas que han actuado como canal para el ascenso de magmas y fuente que dieron origen a sistemas enriquecidos en cobre, esta estructura en el sector de Alto Río de lo denomina Inca de Oro, la cual, también, es coincidente con el prospecto Nazu al Sur del prospecto. Con la aplicación de prospección satelital se resaltaron minerales de alteración asociados a pórfidos como son las Cuarzo sericita, pirofilita, y elementos de argílica avanzada, además, han evidenciado vetillas de cuarzo tipo B en roca microgranodiorita, Como resultado deja en evidencia la presencia de un pórfido por la condición de vetillas y alteraciones hidrotermales presentes
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-11T22:06:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-11T22:06:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/11911
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/11911
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/52d806d6-6958-4bd9-86e7-3e835d1df213/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2443ce07-a42f-4db0-8214-4f361d691c62/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0fabcce0-6adb-4047-8d39-f5a87c89075f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fedf44e03be389f77ae349d986781254
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
998f258a41c5e1476ab9481d7ca5f8d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762823051706368
spelling Meza Arestegui, Pablo RubénArocutipa Pinedo, Edgar Alfredo2021-02-11T22:06:25Z2021-02-11T22:06:25Z2020El Proyecto Alto Río se encuentra ubicada en las coordenadas geográficas 26º35’ Longitud y 69º39.5’ Latitud, a una altura promedio de 2800 metros sobre el nivel del mar en la III Región de Atacama, Chile. La zona de estudio se encuentra entre dos ‘stocks’ que intruye a rocas de la Formación Llanta en el cerro El Pingo (Plutón El Pingo) y en la sierra Villanueva (Plutón La Guanaca). El Plutón La Guanaca está emplazado en la intersección de dos sistemas de fallas, de orientación noroeste y norte-sur. Estos intrusivos se asocian a mineralización vetiforme de Cu-Au, como mina La Guanaca. En este trabajo permite generar un modelo de pórfido de cobre usando las Estructuras Translitosféricas que han actuado como canal para el ascenso de magmas y fuente que dieron origen a sistemas enriquecidos en cobre, esta estructura en el sector de Alto Río de lo denomina Inca de Oro, la cual, también, es coincidente con el prospecto Nazu al Sur del prospecto. Con la aplicación de prospección satelital se resaltaron minerales de alteración asociados a pórfidos como son las Cuarzo sericita, pirofilita, y elementos de argílica avanzada, además, han evidenciado vetillas de cuarzo tipo B en roca microgranodiorita, Como resultado deja en evidencia la presencia de un pórfido por la condición de vetillas y alteraciones hidrotermales presentesTesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11911spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstructuras translitosféricascorredor estructuralpórfidoprospección satelitalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Modelo de exploración pórfido de CU en proyecto Alto Rio, Inca de Oro – III región – Chileinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU6300410https://orcid.org/0000-0001-7730-011429660938532146Salas Álvarez, Guido EdgardMeza Arestegui, Pablo RubénÁlvaro Carpio Begazo, Rafael Rogerhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTitulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALIGarpiea.pdfIGarpiea.pdfapplication/pdf7374165https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/52d806d6-6958-4bd9-86e7-3e835d1df213/downloadfedf44e03be389f77ae349d986781254MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2443ce07-a42f-4db0-8214-4f361d691c62/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIGarpiea.pdf.txtIGarpiea.pdf.txtExtracted texttext/plain184765https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0fabcce0-6adb-4047-8d39-f5a87c89075f/download998f258a41c5e1476ab9481d7ca5f8d7MD5320.500.12773/11911oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/119112022-05-13 22:35:17.418http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).