Dimensionamiento y optimización de un sedimentador convencional de relaves de cobre en una planta de procesamiento de 850 tmd

Descripción del Articulo

En la presente tesis se plantea el dimensionamiento y optimización de un sedimentador de relaves de una planta concentradora de cobre con un tratamiento de 850 TMD, este dimensionamiento se basa en las pruebas de velocidad de sedimentación realizadas a nivel de laboratorio en la Planta Concentradora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palli Calla, Rene Hector
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1905
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sedimentador de relaves
Mineral de cobre
Floculante
Industria minera
Relaves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_91d4913a06abd9cac4c9cb39b554a33a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1905
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Palli Calla, Rene Hector2017-08-02T16:03:23Z2017-08-02T16:03:23Z2016En la presente tesis se plantea el dimensionamiento y optimización de un sedimentador de relaves de una planta concentradora de cobre con un tratamiento de 850 TMD, este dimensionamiento se basa en las pruebas de velocidad de sedimentación realizadas a nivel de laboratorio en la Planta Concentradora Santa Lucia - Puno, como producto del tratamiento de mineral de cobre. Se define el espesamiento como el proceso mediante el cual, por acción de la gravedad, se provoca a partir de una mezcla bifásica el asentamiento de las partículas sólidas suspendidas en un líquido, generando una pulpa espesada en la parte inferior y un líquido clarificado sobrenadante en la parte superior. Si bien, los más importantes desarrollos tecnológicos modernos para el espesamiento se han desarrollado en la industria minera, en especial en la industria metalúrgica, donde las aplicaciones más exigentes y robustas han sido requeridas. La utilización de la tecnología de relaves como alternativa ante el problema de disponibilidad de agua destinada para procesos minero-metalúrgicos, es encontrar la densificación de relaves y transportar dichos relaves densificados a la presa de relaves. La optimización del sedimentador se da con la separación sólido-líquido, que consistirá en la realización de pruebas de espesamiento a escala laboratorio empleando distintos tipos y distinta dosificación de floculante por tonelada, a su vez con pulpas diluidas en muestra representativas de relaves de cobre.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1905spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASedimentador de relavesMineral de cobreFloculanteIndustria mineraRelaveshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Dimensionamiento y optimización de un sedimentador convencional de relaves de cobre en una planta de procesamiento de 850 tmdinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMpacarh.pdfapplication/pdf2324068https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ccbb17f-5412-4936-b31e-199ac40e12bb/download1493184c28a4cc88d7b7ba21ed04167eMD51TEXTIMpacarh.pdf.txtIMpacarh.pdf.txtExtracted texttext/plain125518https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/40ac8e14-b21c-4502-81f4-f353bb511974/downloadcfc8641863c111cb67113f7802aece25MD52UNSA/1905oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/19052022-07-26 03:55:19.929http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dimensionamiento y optimización de un sedimentador convencional de relaves de cobre en una planta de procesamiento de 850 tmd
title Dimensionamiento y optimización de un sedimentador convencional de relaves de cobre en una planta de procesamiento de 850 tmd
spellingShingle Dimensionamiento y optimización de un sedimentador convencional de relaves de cobre en una planta de procesamiento de 850 tmd
Palli Calla, Rene Hector
Sedimentador de relaves
Mineral de cobre
Floculante
Industria minera
Relaves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Dimensionamiento y optimización de un sedimentador convencional de relaves de cobre en una planta de procesamiento de 850 tmd
title_full Dimensionamiento y optimización de un sedimentador convencional de relaves de cobre en una planta de procesamiento de 850 tmd
title_fullStr Dimensionamiento y optimización de un sedimentador convencional de relaves de cobre en una planta de procesamiento de 850 tmd
title_full_unstemmed Dimensionamiento y optimización de un sedimentador convencional de relaves de cobre en una planta de procesamiento de 850 tmd
title_sort Dimensionamiento y optimización de un sedimentador convencional de relaves de cobre en una planta de procesamiento de 850 tmd
author Palli Calla, Rene Hector
author_facet Palli Calla, Rene Hector
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Palli Calla, Rene Hector
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sedimentador de relaves
Mineral de cobre
Floculante
Industria minera
Relaves
topic Sedimentador de relaves
Mineral de cobre
Floculante
Industria minera
Relaves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description En la presente tesis se plantea el dimensionamiento y optimización de un sedimentador de relaves de una planta concentradora de cobre con un tratamiento de 850 TMD, este dimensionamiento se basa en las pruebas de velocidad de sedimentación realizadas a nivel de laboratorio en la Planta Concentradora Santa Lucia - Puno, como producto del tratamiento de mineral de cobre. Se define el espesamiento como el proceso mediante el cual, por acción de la gravedad, se provoca a partir de una mezcla bifásica el asentamiento de las partículas sólidas suspendidas en un líquido, generando una pulpa espesada en la parte inferior y un líquido clarificado sobrenadante en la parte superior. Si bien, los más importantes desarrollos tecnológicos modernos para el espesamiento se han desarrollado en la industria minera, en especial en la industria metalúrgica, donde las aplicaciones más exigentes y robustas han sido requeridas. La utilización de la tecnología de relaves como alternativa ante el problema de disponibilidad de agua destinada para procesos minero-metalúrgicos, es encontrar la densificación de relaves y transportar dichos relaves densificados a la presa de relaves. La optimización del sedimentador se da con la separación sólido-líquido, que consistirá en la realización de pruebas de espesamiento a escala laboratorio empleando distintos tipos y distinta dosificación de floculante por tonelada, a su vez con pulpas diluidas en muestra representativas de relaves de cobre.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-02T16:03:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-02T16:03:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1905
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1905
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ccbb17f-5412-4936-b31e-199ac40e12bb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/40ac8e14-b21c-4502-81f4-f353bb511974/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1493184c28a4cc88d7b7ba21ed04167e
cfc8641863c111cb67113f7802aece25
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762777194332160
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).