La planificación de sesiones con herramientas pedagógicas, para mejorar el logro de las capacidades comunicativas, del área de comunicación, en las niñas y niños del quinto “A”, de la institución educativa primaria Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, de Abancay, año 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación acción pedagógica tiene como finalidad fortalecer la planificación de las sesiones con herramientas pedagógicas, para mejorar el logro de las capacidades comunicativas, del área de comunicación, en las niñas y niños del quinto “A”, de la I.E N°54007 “ESTHER ROBER...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Hurtado, Briceida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5291
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas pedagógicas
Capacidades comunicativas
Deficiencias en estudiantes
Habilidades comunicativas
Textos orales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_8f9215d3f0ba3e233c40411c3df88541
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5291
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ruiz Hurtado, Briceida2018-01-30T15:14:34Z2018-01-30T15:14:34Z2015El presente trabajo de investigación acción pedagógica tiene como finalidad fortalecer la planificación de las sesiones con herramientas pedagógicas, para mejorar el logro de las capacidades comunicativas, del área de comunicación, en las niñas y niños del quinto “A”, de la I.E N°54007 “ESTHER ROBERTI GAMERO”, de Abancay, año 2013 - 2014. Esta investigación acción se realizaen base a los antecedentes recabados en la ficha diagnostica al inicio de la investigación. A partir de ello se han identificado diversas deficiencias en los estudiantes, lo que me causo gran impacto fue el hecho de que los estudiantes presenten dificultades en el desarrollo de habilidades comunicativas es decir, los niños no han desarrollado la escucha activa, no entienden ni comprenden consignas ni textos, son de poco hablar al dar respuestas, cuando tienen que comunicar, expresar sus ideas ante los demás es mínima, quedándose muchas veces en silencio, su producción no refleja los procesos que se debe seguir, su lectura no es correcta. El aporte pedagógico de este trabajo es que permita mejorar la comprensión y expresión de textos orales y comprensión y producción de textos escritos en los niños y niñas, la participación activa poniendo en juego diversas habilidades cognitivas, sociales, psicomotoras lo cual incidirá en su desarrollo integral,como lo propone el enfoque Comunicativo Textual elevando su autoestima logrando aprendizajes significativos. En conclusión la investigación acción pedagógica me ha permitido manejar diferentes instrumentos de observación como diarios de campo y evaluación como lista de cotejo y prueba de inicio, proceso y salida, que al aplicarlos y sistematizarlos demuestra que los niños y niñas han desarrollado sus capacidades comunicativas en el área de comunicación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5291spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHerramientas pedagógicasCapacidades comunicativasDeficiencias en estudiantesHabilidades comunicativasTextos oraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La planificación de sesiones con herramientas pedagógicas, para mejorar el logro de las capacidades comunicativas, del área de comunicación, en las niñas y niños del quinto “A”, de la institución educativa primaria Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, de Abancay, año 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de Educación PrimariaORIGINALEDruhub.pdfapplication/pdf3270314https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0dd4de1d-51fe-4fe7-8164-f1f3f7483e8b/downloadd50acc6214c94911edf980234d63ea19MD51TEXTEDruhub.pdf.txtEDruhub.pdf.txtExtracted texttext/plain369867https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f9515627-6985-4774-a398-8abaef7f9ce0/download6b9a108a9057769bce96848dc0898f0dMD52UNSA/5291oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/52912022-12-27 17:01:05.473http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La planificación de sesiones con herramientas pedagógicas, para mejorar el logro de las capacidades comunicativas, del área de comunicación, en las niñas y niños del quinto “A”, de la institución educativa primaria Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, de Abancay, año 2014
title La planificación de sesiones con herramientas pedagógicas, para mejorar el logro de las capacidades comunicativas, del área de comunicación, en las niñas y niños del quinto “A”, de la institución educativa primaria Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, de Abancay, año 2014
spellingShingle La planificación de sesiones con herramientas pedagógicas, para mejorar el logro de las capacidades comunicativas, del área de comunicación, en las niñas y niños del quinto “A”, de la institución educativa primaria Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, de Abancay, año 2014
Ruiz Hurtado, Briceida
Herramientas pedagógicas
Capacidades comunicativas
Deficiencias en estudiantes
Habilidades comunicativas
Textos orales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La planificación de sesiones con herramientas pedagógicas, para mejorar el logro de las capacidades comunicativas, del área de comunicación, en las niñas y niños del quinto “A”, de la institución educativa primaria Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, de Abancay, año 2014
title_full La planificación de sesiones con herramientas pedagógicas, para mejorar el logro de las capacidades comunicativas, del área de comunicación, en las niñas y niños del quinto “A”, de la institución educativa primaria Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, de Abancay, año 2014
title_fullStr La planificación de sesiones con herramientas pedagógicas, para mejorar el logro de las capacidades comunicativas, del área de comunicación, en las niñas y niños del quinto “A”, de la institución educativa primaria Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, de Abancay, año 2014
title_full_unstemmed La planificación de sesiones con herramientas pedagógicas, para mejorar el logro de las capacidades comunicativas, del área de comunicación, en las niñas y niños del quinto “A”, de la institución educativa primaria Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, de Abancay, año 2014
title_sort La planificación de sesiones con herramientas pedagógicas, para mejorar el logro de las capacidades comunicativas, del área de comunicación, en las niñas y niños del quinto “A”, de la institución educativa primaria Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, de Abancay, año 2014
author Ruiz Hurtado, Briceida
author_facet Ruiz Hurtado, Briceida
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Hurtado, Briceida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Herramientas pedagógicas
Capacidades comunicativas
Deficiencias en estudiantes
Habilidades comunicativas
Textos orales
topic Herramientas pedagógicas
Capacidades comunicativas
Deficiencias en estudiantes
Habilidades comunicativas
Textos orales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación acción pedagógica tiene como finalidad fortalecer la planificación de las sesiones con herramientas pedagógicas, para mejorar el logro de las capacidades comunicativas, del área de comunicación, en las niñas y niños del quinto “A”, de la I.E N°54007 “ESTHER ROBERTI GAMERO”, de Abancay, año 2013 - 2014. Esta investigación acción se realizaen base a los antecedentes recabados en la ficha diagnostica al inicio de la investigación. A partir de ello se han identificado diversas deficiencias en los estudiantes, lo que me causo gran impacto fue el hecho de que los estudiantes presenten dificultades en el desarrollo de habilidades comunicativas es decir, los niños no han desarrollado la escucha activa, no entienden ni comprenden consignas ni textos, son de poco hablar al dar respuestas, cuando tienen que comunicar, expresar sus ideas ante los demás es mínima, quedándose muchas veces en silencio, su producción no refleja los procesos que se debe seguir, su lectura no es correcta. El aporte pedagógico de este trabajo es que permita mejorar la comprensión y expresión de textos orales y comprensión y producción de textos escritos en los niños y niñas, la participación activa poniendo en juego diversas habilidades cognitivas, sociales, psicomotoras lo cual incidirá en su desarrollo integral,como lo propone el enfoque Comunicativo Textual elevando su autoestima logrando aprendizajes significativos. En conclusión la investigación acción pedagógica me ha permitido manejar diferentes instrumentos de observación como diarios de campo y evaluación como lista de cotejo y prueba de inicio, proceso y salida, que al aplicarlos y sistematizarlos demuestra que los niños y niñas han desarrollado sus capacidades comunicativas en el área de comunicación.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-30T15:14:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-30T15:14:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5291
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5291
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0dd4de1d-51fe-4fe7-8164-f1f3f7483e8b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f9515627-6985-4774-a398-8abaef7f9ce0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d50acc6214c94911edf980234d63ea19
6b9a108a9057769bce96848dc0898f0d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762766132903936
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).