Planificación de sesiones con escenarios de aprendizaje, para mejorar el logro de capacidades matemáticas, en las niñas y niños del cuarto grado “A” de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, de Abancay
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación acción pedagógica tiene como finalidad fortalecer la planificación de sesiones con escenarios de aprendizaje, para mejorar el logro de capacidades matemáticas, en las niñas y niños del cuarto grado “A” de la institución educativa Nº 54007 “ESTHER ROBERTI GAMERO”...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5250 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5250 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acción pedagógica Capacidades matemáticas Resolución de problemas Problema de investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El siguiente trabajo de investigación acción pedagógica tiene como finalidad fortalecer la planificación de sesiones con escenarios de aprendizaje, para mejorar el logro de capacidades matemáticas, en las niñas y niños del cuarto grado “A” de la institución educativa Nº 54007 “ESTHER ROBERTI GAMERO”, de Abancay, 2014” La presente investigación acción se realiza en base a los antecedentes recabados en la ficha diagnostica aplicada al inicio de la investigación, a partir de esta actividad se han identificado diversas deficiencias en los estudiantes, a partir de ello se evidencia que los estudiantes presentan dificultades en el desarrollo de las capacidades matemáticas, es decir no resuelven problemas de ningún tipo ni situaciones cotidianas, es decir no han desarrollado el razonamiento ni la resolución de problemas, lo que dificulta el desenvolvimiento como ente activo en el contexto donde se desenvuelve. El presente trabajo está dirigido a plantear estrategias para el desarrollo de operaciones aditivas y en la solución de los problemas en escenarios matemáticos para lo que se pone en práctica las fases de Polya, en donde el estudiante debe comprender, nociones elementales de la matemática que permiten preparar al niño y niña a comprender el problema, elaborar un plan, y finalmente comprobar el resultado, eestos pasos fueron muy importantes a la hora de resolver un problema ya que los estudiantes aprendieron a comprender y establecer soluciones aplicando los pasos de Polya y llegando apropiarse de ellosy comprender la importancia del estudio de la matemática en los escenarios y términos de aprendizaje, ya que en nuestra vida diaria damos y hacemos el uso diario de la matemática. En conclusión la investigación acción pedagógica me ha permitido manejar diferentes instrumentos de observación como diarios de campo y evaluación como lista de cotejo y prueba de inicio, proceso y salida, que al aplicarlos y sistematizarlos demuestra que los niños y niñas han desarrollado sus capacidades matemáticas siendo capaces de resolver situaciones problemáticas de su vida cotidiana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).