Planificación de sesiones con escenarios de aprendizaje, para mejorar el logro de capacidades matemáticas, en las niñas y niños del cuarto grado “A” de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, de Abancay

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación acción pedagógica tiene como finalidad fortalecer la planificación de sesiones con escenarios de aprendizaje, para mejorar el logro de capacidades matemáticas, en las niñas y niños del cuarto grado “A” de la institución educativa Nº 54007 “ESTHER ROBERTI GAMERO”...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Apaza, Rosa Graciela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5250
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acción pedagógica
Capacidades matemáticas
Resolución de problemas
Problema de investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_9a4c49912005213c7cb23ca60fcce21d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5250
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Condori Apaza, Rosa Graciela2018-01-30T15:14:20Z2018-01-30T15:14:20Z2015El siguiente trabajo de investigación acción pedagógica tiene como finalidad fortalecer la planificación de sesiones con escenarios de aprendizaje, para mejorar el logro de capacidades matemáticas, en las niñas y niños del cuarto grado “A” de la institución educativa Nº 54007 “ESTHER ROBERTI GAMERO”, de Abancay, 2014” La presente investigación acción se realiza en base a los antecedentes recabados en la ficha diagnostica aplicada al inicio de la investigación, a partir de esta actividad se han identificado diversas deficiencias en los estudiantes, a partir de ello se evidencia que los estudiantes presentan dificultades en el desarrollo de las capacidades matemáticas, es decir no resuelven problemas de ningún tipo ni situaciones cotidianas, es decir no han desarrollado el razonamiento ni la resolución de problemas, lo que dificulta el desenvolvimiento como ente activo en el contexto donde se desenvuelve. El presente trabajo está dirigido a plantear estrategias para el desarrollo de operaciones aditivas y en la solución de los problemas en escenarios matemáticos para lo que se pone en práctica las fases de Polya, en donde el estudiante debe comprender, nociones elementales de la matemática que permiten preparar al niño y niña a comprender el problema, elaborar un plan, y finalmente comprobar el resultado, eestos pasos fueron muy importantes a la hora de resolver un problema ya que los estudiantes aprendieron a comprender y establecer soluciones aplicando los pasos de Polya y llegando apropiarse de ellosy comprender la importancia del estudio de la matemática en los escenarios y términos de aprendizaje, ya que en nuestra vida diaria damos y hacemos el uso diario de la matemática. En conclusión la investigación acción pedagógica me ha permitido manejar diferentes instrumentos de observación como diarios de campo y evaluación como lista de cotejo y prueba de inicio, proceso y salida, que al aplicarlos y sistematizarlos demuestra que los niños y niñas han desarrollado sus capacidades matemáticas siendo capaces de resolver situaciones problemáticas de su vida cotidiana.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5250spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAcción pedagógicaCapacidades matemáticasResolución de problemasProblema de investigaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Planificación de sesiones con escenarios de aprendizaje, para mejorar el logro de capacidades matemáticas, en las niñas y niños del cuarto grado “A” de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, de Abancayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación PrimariaORIGINALEDcoaprg.pdfapplication/pdf1626546https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/39f30698-5469-45c8-a73b-88701c1c1ba8/downloada16d880f69ba4950318d22c0ef33c26fMD51TEXTEDcoaprg.pdf.txtEDcoaprg.pdf.txtExtracted texttext/plain214557https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/71ce1672-2859-421e-9c17-9185a16f4eba/download293e92de63ace3f8decd10794dde28ebMD52UNSA/5250oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/52502022-12-27 17:01:03.688http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Planificación de sesiones con escenarios de aprendizaje, para mejorar el logro de capacidades matemáticas, en las niñas y niños del cuarto grado “A” de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, de Abancay
title Planificación de sesiones con escenarios de aprendizaje, para mejorar el logro de capacidades matemáticas, en las niñas y niños del cuarto grado “A” de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, de Abancay
spellingShingle Planificación de sesiones con escenarios de aprendizaje, para mejorar el logro de capacidades matemáticas, en las niñas y niños del cuarto grado “A” de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, de Abancay
Condori Apaza, Rosa Graciela
Acción pedagógica
Capacidades matemáticas
Resolución de problemas
Problema de investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Planificación de sesiones con escenarios de aprendizaje, para mejorar el logro de capacidades matemáticas, en las niñas y niños del cuarto grado “A” de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, de Abancay
title_full Planificación de sesiones con escenarios de aprendizaje, para mejorar el logro de capacidades matemáticas, en las niñas y niños del cuarto grado “A” de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, de Abancay
title_fullStr Planificación de sesiones con escenarios de aprendizaje, para mejorar el logro de capacidades matemáticas, en las niñas y niños del cuarto grado “A” de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, de Abancay
title_full_unstemmed Planificación de sesiones con escenarios de aprendizaje, para mejorar el logro de capacidades matemáticas, en las niñas y niños del cuarto grado “A” de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, de Abancay
title_sort Planificación de sesiones con escenarios de aprendizaje, para mejorar el logro de capacidades matemáticas, en las niñas y niños del cuarto grado “A” de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, de Abancay
author Condori Apaza, Rosa Graciela
author_facet Condori Apaza, Rosa Graciela
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Apaza, Rosa Graciela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acción pedagógica
Capacidades matemáticas
Resolución de problemas
Problema de investigación
topic Acción pedagógica
Capacidades matemáticas
Resolución de problemas
Problema de investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El siguiente trabajo de investigación acción pedagógica tiene como finalidad fortalecer la planificación de sesiones con escenarios de aprendizaje, para mejorar el logro de capacidades matemáticas, en las niñas y niños del cuarto grado “A” de la institución educativa Nº 54007 “ESTHER ROBERTI GAMERO”, de Abancay, 2014” La presente investigación acción se realiza en base a los antecedentes recabados en la ficha diagnostica aplicada al inicio de la investigación, a partir de esta actividad se han identificado diversas deficiencias en los estudiantes, a partir de ello se evidencia que los estudiantes presentan dificultades en el desarrollo de las capacidades matemáticas, es decir no resuelven problemas de ningún tipo ni situaciones cotidianas, es decir no han desarrollado el razonamiento ni la resolución de problemas, lo que dificulta el desenvolvimiento como ente activo en el contexto donde se desenvuelve. El presente trabajo está dirigido a plantear estrategias para el desarrollo de operaciones aditivas y en la solución de los problemas en escenarios matemáticos para lo que se pone en práctica las fases de Polya, en donde el estudiante debe comprender, nociones elementales de la matemática que permiten preparar al niño y niña a comprender el problema, elaborar un plan, y finalmente comprobar el resultado, eestos pasos fueron muy importantes a la hora de resolver un problema ya que los estudiantes aprendieron a comprender y establecer soluciones aplicando los pasos de Polya y llegando apropiarse de ellosy comprender la importancia del estudio de la matemática en los escenarios y términos de aprendizaje, ya que en nuestra vida diaria damos y hacemos el uso diario de la matemática. En conclusión la investigación acción pedagógica me ha permitido manejar diferentes instrumentos de observación como diarios de campo y evaluación como lista de cotejo y prueba de inicio, proceso y salida, que al aplicarlos y sistematizarlos demuestra que los niños y niñas han desarrollado sus capacidades matemáticas siendo capaces de resolver situaciones problemáticas de su vida cotidiana.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-30T15:14:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-30T15:14:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5250
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5250
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/39f30698-5469-45c8-a73b-88701c1c1ba8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/71ce1672-2859-421e-9c17-9185a16f4eba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a16d880f69ba4950318d22c0ef33c26f
293e92de63ace3f8decd10794dde28eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763007582208000
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).