Aplicación de estrategias para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa Américo Garibaldi Ghersi, Ilo - Moquegua 2016
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue mejorar el nivel de la comprensión lectora (crítico) mediante las estrategias de enseñanza en el área de comunicación y ciencia tecnología y ambiente en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I. E. Américo Garibaldi Ghersi, Ilo 201...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3838 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3838 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión Lectora Estrategias Ciencia y Tecnología Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue mejorar el nivel de la comprensión lectora (crítico) mediante las estrategias de enseñanza en el área de comunicación y ciencia tecnología y ambiente en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I. E. Américo Garibaldi Ghersi, Ilo 2016. La metodología utilizada en el trabajo de investigación aplicando la metodología cualitativa, Investigación acción participativa o pedagógica, se inició con la deconstrucción para ello se utilizó el diario de campo, el cual permitió identificar las debilidades, fortalezas y vacíos de la práctica pedagógica para focalizar el problema sobre las estrategias que se aplican en el desarrollo de la capacidad de comprensión de información en la práctica docente. Llegando a las siguientes conclusiones: El proceso de deconstrucción de nuestra práctica pedagógica nos ha permitido reflexionar sobre el actuar en el aula a través de la reflexión crítica de nuestro diario de campo y consecuentemente replantear las acciones que se estaban ejecutando y poder reconstruirlas. En la reconstrucción de nuestra práctica pedagógica nos ha permitido elaborar y diseñar estrategias didácticas adecuadas y pertinentes en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje tomando como base la información teórica científica. La búsqueda de información bibliográfica de las teorías explícitas nos ha servido para darle sustento a nuestra práctica pedagógica y a las acciones reconstructivas del plan de acción en el proceso de investigación. La evaluación de la propuesta pedagógica alternativa a través de la aplicación de instrumentos nos ha servido para reformular las acciones reconstructivas en cuanto a la aplicación de las estrategias didácticas para mejorar la práctica pedagógica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).