Programa educativo ABP para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa “Américo Garibaldi Ghersi” - Ilo

Descripción del Articulo

La tesis titulada: PROGRAMA EDUCATIVO ABP PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “AMÉRICO GARIBALDI GHERSI” – ILO surge ante el problema del bajo desarrollo del pensamiento crítico en los alumnos del segundo grado de edu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Mamani, Yenny Giovanna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7807
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Comunicación oral
Colaboración y liderazgo
Resolución de problemas
Comunicación escrita
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La tesis titulada: PROGRAMA EDUCATIVO ABP PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “AMÉRICO GARIBALDI GHERSI” – ILO surge ante el problema del bajo desarrollo del pensamiento crítico en los alumnos del segundo grado de educación secundaria, evidenciado un escaso análisis y argumentación al expresar sus ideas, aprendizaje repetitivo y memorístico, falta de autonomía intelectual, dificultad para formular preguntas inferenciales y críticas, carencia de aplicación de estrategias para sistematizar la información, así como limitaciones para interpretar frases, oraciones e ideas, emitir juicios, efectuar reflexiones y autorregular el conocimiento. Siendo el objetivo general: Elaborar y aplicar el programa educativo ABP para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Américo Garibaldi Ghersi” – Ilo. Se trabajó con una población conformada por 121 estudiantes, la muestra de estudio seleccionada por muestreo no probabilístico estuvo constituida por las secciones A como grupo experimental y a la sección B como grupo control. El muestreo fue no probabilístico; representado una investigación aplicada, de diseño cuasi-experimental con un grupo control y otro experimental con pre y post test. Se concluye que existe diferencias estadísticamente significativas al demostrar que hubo un desarrollo del pensamiento crítico, entre las mediciones efectuadas antes (X = 35,70) y después (X = 46,43) y una “tₒ” calculada superior al valor de la tabla a un nivel de significación del 5% (-12,019>± 1.67, y p es igual a 0.000 (Sig.) es menor que α= 0.05; es significativo, demostrando la efectividad de la aplicación de programa educativo ABP al favorecer el pensamiento crítico, demostrando en los estudiantes con el desarrollo del pensamiento crítico al analizar, argumentar, interpretar, inferir, juzgar, reflexionar y autorregular el conocimiento con autonomía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).