El pensamiento crítico y la composición escrita en inglés en estudiantes del Instituto de Educación superior Paul Müller – Lima

Descripción del Articulo

En esta investigación se planteó correlacionar las variables: el pensamiento crítico y la composición escrita, en los estudiantes del curso de inglés del quinto ciclo de la facultad de Administración y Contabilidad del Instituto de Educación Superior Paul Müller, ubicado en Lima en el año 2016. El o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayta Salinas, Elizabeth Guiamina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1520
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Composición escrita
Descripción
Sumario:En esta investigación se planteó correlacionar las variables: el pensamiento crítico y la composición escrita, en los estudiantes del curso de inglés del quinto ciclo de la facultad de Administración y Contabilidad del Instituto de Educación Superior Paul Müller, ubicado en Lima en el año 2016. El objetivo fue conocer si existía o no relación significativa entre estas dos variables para luego promover de forma generalizada el uso de las estrategias que desarrollen el pensamiento crítico en todos los estudiantes del Instituto y evidenciarlo en su redacción argumentativa en inglés. Para efectos de medición de las habilidades de los estudiantes respecto a la composición escrita se dividió esta investigación en tres dimensiones: planificación, textualización y revisión. Se aplicó la prueba a una muestra representativa de la población, los cuales ya habían sido entrenados en las estrategias del pensamiento crítico. Para la evaluación del pensamiento crítico se elaboró una rúbrica que considera cinco áreas clave del pensamiento: Claridad, Precisión, Relevancia, Profundidad y Lógica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).