Gestión curricular en el manejo del enfoque comunicativo textual del área de comunicación de nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Américo Garibaldi Ghersi De La Provincia De Ilo – Moquegua

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico es importante porque muestra un plan de acción que será aplicado en la institución educativa teniendo en cuenta la identificación y diagnóstico de la realidad situacional actual del realizada con la participación de los docentes de la Institución Educativa “Américo Gari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapana Barrientos, Augusto Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2863
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
Área de comunicación
Enfoque comunicativo textual
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico es importante porque muestra un plan de acción que será aplicado en la institución educativa teniendo en cuenta la identificación y diagnóstico de la realidad situacional actual del realizada con la participación de los docentes de la Institución Educativa “Américo Garibaldi Ghersi”, distrito de Pacocha, de la provincia de Ilo, región Moquegua. Este Plan de Acción surge a fin de atender el problema de gestión en el manejo de la participación y el clima escolar donde impera una peculiar relación existente entre escuela y familia, exige de ellas una exquisita coordinación. Del mismo modo, la necesidad de personalización para una verdadera formación, y la reciprocidad de la relación establecida, solicitan crecientes grados de participación y comunicación entre los miembros. El presente Plan de Acción utiliza el tipo de investigación aplicada porque busca conocer para hacer el cambio, diseño asumido es el de la Investigación Acción Participativa, que es una variante del diseño de Investigación Acción, pues es una problemática que necesita resolverse y según el enfoque es una investigación cualitativa por ser abierta, flexible y holístico. Este Plan de Acción se justifica por la necesidad de darle una nueva perspectiva al trabajo pedagógico de los docentes y que se logra con una adecuada aplicación de un verdadero plan de fortalecimiento que genere el interés de los maestros y garantizando el monitoreo y acompañamiento pedagógico en las sesiones de aprendizaje que permita crear un ambiente favorable para el logro de los aprendizajes, con una participación democrática de los diversos los actores educativos a favor de los aprendizajes; así como un clima escolar basado en el respeto, el estímulo, la colaboración mutua y el reconocimiento a la diversidad. , relacionado al fortalecimiento de los procesos didácticos, los niveles de aprendizajes, la buena convivencia escolar, el liderazgo pedagógico del directivo, la participación activa de los padres de familia, las expectativas de los estudiantes para aprender más y mejor y el establecimiento de metas institucionales para tener la escuela que queremos en nuestra localidad. La peculiar relación existente entre escuela y familia, exige de ellas una exquisita coordinación. Del mismo modo, la necesidad de personalización para una verdadera formación, y la reciprocidad de la relación establecida, solicitan crecientes grados de participación y comunicación entre los miembros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).