Efectos del enfoque Comunicativo Textual para la Enseñanza de la Lectoescritura en los estudiantes del Primer grado de Educación Primaria de Sicuani - 2014

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada trata esencialmente los efectos que tiene la aplicación del enfoque comunicativo textual en la lectoescritura de los estudiantes del primer grado de Educación Primaria de las Instituciones Educativas del distrito de Sicuani durante el año 2014. Con el objetivo de determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldívar Flores, Juana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/494
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfoque comunicativo Textual
Enseñanza de la Lectoescritura
Estudiantes del Primer Grado
Sicuani
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada trata esencialmente los efectos que tiene la aplicación del enfoque comunicativo textual en la lectoescritura de los estudiantes del primer grado de Educación Primaria de las Instituciones Educativas del distrito de Sicuani durante el año 2014. Con el objetivo de determinar los efectos de la aplicación del enfoque comunicativo textual en el proceso de la lectoescritura de los estudiantes del primer grado de educación primaria de las instituciones educativas del distrito de Sicuani, se estudió la población identificada por los docentes, estudiantes de diferentes instituciones educativas conformantes de la muestra de estudio; para el efecto se aplicaron instrumentos de recolección de datos como el cuestionario, la observación y la prueba respectivamente a fin de percibir la opinión de los docentes respecto del enfoque comunicativo y percibir en los estudiantes el aprendizaje de la lectoescritura en las diferentes Instituciones Educativas del nivel de Educación Primaria. Al analizar y medir la variable independiente enfoque comunicativo se ha determinado que existen muchas deficiencias en cuanto al manejo de estrategias metodológicas por parte de los docentes, así mismo en cuanto respecta a los conocimientos que poseen los maestros en torno a: conocimiento y dominio del enfoque comunicativo textual , aplicación del enfoque comunicativo textual, los procedimientos que se aplican y la utilización de materiales para el trabajo pedagógico de la lectoescritura respectivamente. La variable dependiente lectoescritura al ser analizada, ponderada, y medida se ha determinado que, los indicadores como son los niveles de lectura, el proceso lector y en cuanto respecta al proceso escritor; percibido a los estudiantes a un inicio se denotaba que era deficiente y con la aplicación del enfoque comunicativo estas han sido superadas tal como se observan en los resultados obtenidos en la investigación. Para el procesamiento estadístico se ha desarrollado mediante el análisis e interpretación de la información utilizando para el caso la estadística descriptiva e inferencial, cuyos resultados se presentan a través de cuadros y gráficos estadísticos, contrastándose estos resultados con la prueba de hipótesis z calculada (diferencia de medias) correspondiente. Siendo el resultado de la prueba de hipótesis a un nivel de significancia del 5%, prueba bilateral, donde al calcular el estadístico de prueba se presentó que ha sido mayor que el planteado para la hipótesis nula, aceptándose la hipótesis alterna y rechazándose la nula para la muestra experimentada. En el presente estudio se concluye que, que la aplicación del enfoque comunicativo textual si tiene efectos significativos en la lectoescritura de los estudiantes del primer grado de educación primaria en el distrito de Sicuani durante el año 2014. La prueba estadística utilizada muestra que Zc = 27,85  Zt = 1,9600  Zc = -27,85  Zt = - 1,9600; lo que significa que como la prueba es bilateral y se ubica en la región critica de rechazo, entonces se rechaza la hipótesis nula Ho y se acepta la hipótesis alterna Ha. es decir que la aplicación correcta del enfoque comunicativo textual para el aprendizaje de la lectoescritura si tiene efectos en el aprendizaje de los estudiantes del nivel de educación primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).