Programa basado en el enfoque comunicativo textual para mejorar la lectoescritura de los estudiantes del primer grado de educación primaria de la I,E. N° “89001" Ex - Prevocacional - Chimbote, 2019

Descripción del Articulo

El informe de tesis titulado: “PROGRAMA BASADO EN EL ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL PARA MEJORAR LA LECTOESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA I.E. N° “89001” EX – PREVOCACIONAL - CHIMBOTE, 2019”, tuvo como objetivo general demostrar que la aplicación de un programa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Morales, Paola Liliana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectoescritura
Enfoque comunicativo textual
Lectura
Escritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El informe de tesis titulado: “PROGRAMA BASADO EN EL ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL PARA MEJORAR LA LECTOESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA I.E. N° “89001” EX – PREVOCACIONAL - CHIMBOTE, 2019”, tuvo como objetivo general demostrar que la aplicación de un programa basado en el enfoque comunicativo textual mejora la lectoescritura de los estudiantes del primer grado de educación primaria de la I.E. N° “89001” Ex – Prevocacional - Chimbote, 2019. La población estuvo constituida por 148 estudiantes pertenecientes al 1º grado de estudio, el cual estuvo conformado por 4 secciones A, B, C, D, de educación primaria de la I.E. N° 89001 “Ex - Prevocacional” cuya muestra fue intencional y conformada por 37 alumnos del 1ero “A”, que fue el grupo experimental y 37 alumnos del 1ero “B” que constituyeron el grupo control. El diseño de investigación empleado fue cuasi experimental y para la recolección de datos se empleó como instrumento la aplicación de una prueba escrita que fue usado como pre y post, para conocer el nivel de lectoescritura; instrumento que fue creado por la autora, validado por juicio de expertos, pilotaje y con una confiabilidad de 0,922 obtenida a través del Alfa de Cronbach. Finalmente, la información recabada fue procesada estadísticamente en tablas y figuras. En la aplicación del pre test al grupo experimental se evidenció que el 86 % de los estudiantes alcanzó la escala bajo y un 14 % la escala regular notándose el bajo nivel de lectoescritura antes de aplicar la propuesta. Sin embargo después de haber aplicado la propuesta del enf oq u e comunicativo textual, el 65 % de los estudiantes del grupo experimental alcanzó la escala excelente y el 35 % alcanzó la escala bueno demostrándose que al efectuar el programa basado en el enfoque comunicativo textual mejoró la lectoescritura en los estudiantes del primer grado de educación primaria de la I.E. N° “89001” EX – PREVOCACIONAL - Chimbote, 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).