Aplicación de estrategias para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa Américo Garibaldi Ghersi, Ilo - Moquegua 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue mejorar el nivel de la comprensión lectora (crítico) mediante las estrategias de enseñanza en el área de comunicación y ciencia tecnología y ambiente en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I. E. Américo Garibaldi Ghersi, Ilo 201...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Flores, Giovanna, Zapana Díaz, Noemí Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3838
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión Lectora
Estrategias
Ciencia y Tecnología
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_8e9882539839d9e0e8f612388397ad5e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3838
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Cárdenas Flores, GiovannaZapana Díaz, Noemí Ruth2017-11-09T13:14:03Z2017-11-09T13:14:03Z2017El objetivo de la presente investigación fue mejorar el nivel de la comprensión lectora (crítico) mediante las estrategias de enseñanza en el área de comunicación y ciencia tecnología y ambiente en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I. E. Américo Garibaldi Ghersi, Ilo 2016. La metodología utilizada en el trabajo de investigación aplicando la metodología cualitativa, Investigación acción participativa o pedagógica, se inició con la deconstrucción para ello se utilizó el diario de campo, el cual permitió identificar las debilidades, fortalezas y vacíos de la práctica pedagógica para focalizar el problema sobre las estrategias que se aplican en el desarrollo de la capacidad de comprensión de información en la práctica docente. Llegando a las siguientes conclusiones: El proceso de deconstrucción de nuestra práctica pedagógica nos ha permitido reflexionar sobre el actuar en el aula a través de la reflexión crítica de nuestro diario de campo y consecuentemente replantear las acciones que se estaban ejecutando y poder reconstruirlas. En la reconstrucción de nuestra práctica pedagógica nos ha permitido elaborar y diseñar estrategias didácticas adecuadas y pertinentes en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje tomando como base la información teórica científica. La búsqueda de información bibliográfica de las teorías explícitas nos ha servido para darle sustento a nuestra práctica pedagógica y a las acciones reconstructivas del plan de acción en el proceso de investigación. La evaluación de la propuesta pedagógica alternativa a través de la aplicación de instrumentos nos ha servido para reformular las acciones reconstructivas en cuanto a la aplicación de las estrategias didácticas para mejorar la práctica pedagógica.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3838spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComprensión LectoraEstrategiasCiencia y TecnologíaComunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación de estrategias para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa Américo Garibaldi Ghersi, Ilo - Moquegua 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en EducaciónORIGINALEdcaflg.pdfapplication/pdf2615776https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d2ff8e6a-2392-45cd-816c-2e0545a9e154/download9884d85caa222af10be4ae7fd3f54fefMD51TEXTEdcaflg.pdf.txtEdcaflg.pdf.txtExtracted texttext/plain245513https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1441ca06-37a1-40e5-904a-9741c1b393ec/download50f367cd942be8a75fb38223cafd75d7MD52UNSA/3838oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/38382022-12-27 17:00:49.247http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de estrategias para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa Américo Garibaldi Ghersi, Ilo - Moquegua 2016
title Aplicación de estrategias para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa Américo Garibaldi Ghersi, Ilo - Moquegua 2016
spellingShingle Aplicación de estrategias para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa Américo Garibaldi Ghersi, Ilo - Moquegua 2016
Cárdenas Flores, Giovanna
Comprensión Lectora
Estrategias
Ciencia y Tecnología
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Aplicación de estrategias para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa Américo Garibaldi Ghersi, Ilo - Moquegua 2016
title_full Aplicación de estrategias para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa Américo Garibaldi Ghersi, Ilo - Moquegua 2016
title_fullStr Aplicación de estrategias para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa Américo Garibaldi Ghersi, Ilo - Moquegua 2016
title_full_unstemmed Aplicación de estrategias para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa Américo Garibaldi Ghersi, Ilo - Moquegua 2016
title_sort Aplicación de estrategias para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa Américo Garibaldi Ghersi, Ilo - Moquegua 2016
author Cárdenas Flores, Giovanna
author_facet Cárdenas Flores, Giovanna
Zapana Díaz, Noemí Ruth
author_role author
author2 Zapana Díaz, Noemí Ruth
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Flores, Giovanna
Zapana Díaz, Noemí Ruth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comprensión Lectora
Estrategias
Ciencia y Tecnología
Comunicación
topic Comprensión Lectora
Estrategias
Ciencia y Tecnología
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de la presente investigación fue mejorar el nivel de la comprensión lectora (crítico) mediante las estrategias de enseñanza en el área de comunicación y ciencia tecnología y ambiente en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I. E. Américo Garibaldi Ghersi, Ilo 2016. La metodología utilizada en el trabajo de investigación aplicando la metodología cualitativa, Investigación acción participativa o pedagógica, se inició con la deconstrucción para ello se utilizó el diario de campo, el cual permitió identificar las debilidades, fortalezas y vacíos de la práctica pedagógica para focalizar el problema sobre las estrategias que se aplican en el desarrollo de la capacidad de comprensión de información en la práctica docente. Llegando a las siguientes conclusiones: El proceso de deconstrucción de nuestra práctica pedagógica nos ha permitido reflexionar sobre el actuar en el aula a través de la reflexión crítica de nuestro diario de campo y consecuentemente replantear las acciones que se estaban ejecutando y poder reconstruirlas. En la reconstrucción de nuestra práctica pedagógica nos ha permitido elaborar y diseñar estrategias didácticas adecuadas y pertinentes en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje tomando como base la información teórica científica. La búsqueda de información bibliográfica de las teorías explícitas nos ha servido para darle sustento a nuestra práctica pedagógica y a las acciones reconstructivas del plan de acción en el proceso de investigación. La evaluación de la propuesta pedagógica alternativa a través de la aplicación de instrumentos nos ha servido para reformular las acciones reconstructivas en cuanto a la aplicación de las estrategias didácticas para mejorar la práctica pedagógica.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-09T13:14:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-09T13:14:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3838
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3838
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d2ff8e6a-2392-45cd-816c-2e0545a9e154/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1441ca06-37a1-40e5-904a-9741c1b393ec/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9884d85caa222af10be4ae7fd3f54fef
50f367cd942be8a75fb38223cafd75d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763116908838912
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).