Los informes de control gubernamental: ¿prueba preconstituida o prueba pericial?

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación analiza la calidad de los informes emergentes del Sistema Nacional de Control en el Perú, cuyo ente rector – Contraloría General de la República- busca consolidar su calidad pericial y validez técnico profesional basado en la imparcialidad de sus peritos y los pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lavilla Torres, Ismael
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8324
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú
Control Gubernamental
Informes de Control
Prueba Pericial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_8c562242b6f0342b21e9f6fe67000f89
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8324
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Cáceres Arce, Jorge LuisLavilla Torres, Ismael2019-03-31T13:10:54Z2019-03-31T13:10:54Z2019El presente trabajo de investigación analiza la calidad de los informes emergentes del Sistema Nacional de Control en el Perú, cuyo ente rector – Contraloría General de la República- busca consolidar su calidad pericial y validez técnico profesional basado en la imparcialidad de sus peritos y los procedimientos técnicos que respaldan su emisión; proponiéndose que dicha calificación coberture a todos los órganos Sistema Nacional de Control y sean considerados como pericias oficiales en los procesos de determinación de responsabilidades, para cuyo efecto se han desarrollado los siguientes capítulos: CAPÍTULO I Donde se analiza los informes emergentes de los servicios de control posterior, desarrollados por el Sistema Nacional de Control, en el Perú, sus atribuciones constitucionales y legales, la restitución de la facultad sancionadora a la Contraloría General; avances y retrocesos en la estructuración de los informes y la identificación profesional de los peritos responsables de su elaboración; el cumplimiento del derecho de defensa y debido proceso en el control gubernamental; la reestructuración del sistema nacional de control. CAPÍTULO II La labor pericial en la administración de justicia dentro de nuestro país, en los delitos contra la administración pública. La prueba; concepto y principios, la prueba en nuestra constitución política, la prueba en el proceso penal peruano, valoración de la prueba, los medios de prueba en el proceso penal peruano, la prueba testimonial, la prueba pericial, definición de perito, concepto de prueba pericial, la prueba pericial en el modelo procesal peruano, la prueba pericial en el sistema del common law. CAPÍTULO III Dedicado al análisis de los resultados de la producción de los informes de control posterior emitidos por el Sistema Nacional de Control. Órganos que producen informes emergentes de servicios de control; calidad pericial de los informes de control y necesidad de afianzarla mediante el fortalecimiento de su estandarización, aseguramiento del debido proceso y derecho de defensa en la ejecución del servicio de control posterior, validación del informe de control en la etapa de investigación preparatoria, como mecanismos de reducir los plazos de los proceso penales.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8324spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPerúControl GubernamentalInformes de ControlPrueba Pericialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Los informes de control gubernamental: ¿prueba preconstituida o prueba pericial?info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en DerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoDoctoradoDoctor en DerechoORIGINALDEDlatoi.pdfapplication/pdf3427566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bfabb1f6-b361-4daf-9d81-771134dadb6f/downloaddd06864d76c4634fe9e2390befec2961MD51TEXTDEDlatoi.pdf.txtDEDlatoi.pdf.txtExtracted texttext/plain613220https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e26db95-513d-4f36-ae06-f1969286d2b3/downloadcbc18ef631f00b3cb9963c6ae4ab733dMD52UNSA/8324oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/83242022-06-05 22:07:10.981http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los informes de control gubernamental: ¿prueba preconstituida o prueba pericial?
title Los informes de control gubernamental: ¿prueba preconstituida o prueba pericial?
spellingShingle Los informes de control gubernamental: ¿prueba preconstituida o prueba pericial?
Lavilla Torres, Ismael
Perú
Control Gubernamental
Informes de Control
Prueba Pericial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Los informes de control gubernamental: ¿prueba preconstituida o prueba pericial?
title_full Los informes de control gubernamental: ¿prueba preconstituida o prueba pericial?
title_fullStr Los informes de control gubernamental: ¿prueba preconstituida o prueba pericial?
title_full_unstemmed Los informes de control gubernamental: ¿prueba preconstituida o prueba pericial?
title_sort Los informes de control gubernamental: ¿prueba preconstituida o prueba pericial?
author Lavilla Torres, Ismael
author_facet Lavilla Torres, Ismael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cáceres Arce, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Lavilla Torres, Ismael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Perú
Control Gubernamental
Informes de Control
Prueba Pericial
topic Perú
Control Gubernamental
Informes de Control
Prueba Pericial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo de investigación analiza la calidad de los informes emergentes del Sistema Nacional de Control en el Perú, cuyo ente rector – Contraloría General de la República- busca consolidar su calidad pericial y validez técnico profesional basado en la imparcialidad de sus peritos y los procedimientos técnicos que respaldan su emisión; proponiéndose que dicha calificación coberture a todos los órganos Sistema Nacional de Control y sean considerados como pericias oficiales en los procesos de determinación de responsabilidades, para cuyo efecto se han desarrollado los siguientes capítulos: CAPÍTULO I Donde se analiza los informes emergentes de los servicios de control posterior, desarrollados por el Sistema Nacional de Control, en el Perú, sus atribuciones constitucionales y legales, la restitución de la facultad sancionadora a la Contraloría General; avances y retrocesos en la estructuración de los informes y la identificación profesional de los peritos responsables de su elaboración; el cumplimiento del derecho de defensa y debido proceso en el control gubernamental; la reestructuración del sistema nacional de control. CAPÍTULO II La labor pericial en la administración de justicia dentro de nuestro país, en los delitos contra la administración pública. La prueba; concepto y principios, la prueba en nuestra constitución política, la prueba en el proceso penal peruano, valoración de la prueba, los medios de prueba en el proceso penal peruano, la prueba testimonial, la prueba pericial, definición de perito, concepto de prueba pericial, la prueba pericial en el modelo procesal peruano, la prueba pericial en el sistema del common law. CAPÍTULO III Dedicado al análisis de los resultados de la producción de los informes de control posterior emitidos por el Sistema Nacional de Control. Órganos que producen informes emergentes de servicios de control; calidad pericial de los informes de control y necesidad de afianzarla mediante el fortalecimiento de su estandarización, aseguramiento del debido proceso y derecho de defensa en la ejecución del servicio de control posterior, validación del informe de control en la etapa de investigación preparatoria, como mecanismos de reducir los plazos de los proceso penales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-31T13:10:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-31T13:10:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8324
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8324
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bfabb1f6-b361-4daf-9d81-771134dadb6f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e26db95-513d-4f36-ae06-f1969286d2b3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dd06864d76c4634fe9e2390befec2961
cbc18ef631f00b3cb9963c6ae4ab733d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762903795204096
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).