“Admisión de prueba pericial como prueba plena en procesos por violencia familiar y vulneración de derechos fundamentales, Casación N° 717-2020. Huancavelica“
Descripción del Articulo
Tema de gran controversia en algunos procesos de índole penal es laadmisión de la prueba pericial, al proceso, dicha prueba, para que seacalificada, como prueba plena, a pesar de los pronunciamientos jurisdiccionales al respecto, la pericia psicológica, viene siendo utilizada parahacer efectivas, un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7771 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7771 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prueba científica Prueba pericial Prueba plena Violencia familiar Derechos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Tema de gran controversia en algunos procesos de índole penal es laadmisión de la prueba pericial, al proceso, dicha prueba, para que seacalificada, como prueba plena, a pesar de los pronunciamientos jurisdiccionales al respecto, la pericia psicológica, viene siendo utilizada parahacer efectivas, una serie de medidas coercitivas, donde claramente sevulneran derechos fundamentales del procesado. El fin de la investigación fue: Determinar de qué manera la admisión de la prueba pericial, como prueba plena en procesos por violencia familiar vulnera derechos fundamentales, estudio de los pronunciamientos jurisdiccionales hasta el 2022. Este objetivo nos lleva a la revisión de los antecedentes, sobre este controversial tema, de allí la búsqueda de tesis, revistas indexadas, así como doctrina nacional y comparada, unido a la selección de la casuística, en este caso el Recurso de Casación N° 717-2020. Huancavelica, que se pronunció sobre un caso controversial de la forma como se ha utilizado la pericia, para determinar la autoría de la comisión de un delito, en este proceso se observó sentencias contradictorias, de los diferentes temas que se pronunció, se evidencio, algunas inconsistencias en el informe pericial, dicha problemática, se viene presentando en diversas judicaturas. En la esfera metodológica, se utilizó el enfoque cualitativo, análisis de los pronunciamientos jurisdiccionales, entrevistas, así como el método de la argumentación jurídica para sostener las conclusiones arribadas en la investigación |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).