Relación entre el clima y satisfacción laboral en el personal de la Unidad de Investigación Tutelar de Arequipa: Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación titulado “Relación entre el clima y satisfacción laboral en el personal de la Unidad de Investigación Tutelar de Arequipa: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables”, se plantea como objetivo general determinar la relación entre el clima laboral y la sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Vera, Ynes Amanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima laboral
satisfacción laboral
correlación
chi-cuadrado.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNSA_86065d3de6190fa793b164a97741e743
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19551
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre el clima y satisfacción laboral en el personal de la Unidad de Investigación Tutelar de Arequipa: Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables
title Relación entre el clima y satisfacción laboral en el personal de la Unidad de Investigación Tutelar de Arequipa: Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables
spellingShingle Relación entre el clima y satisfacción laboral en el personal de la Unidad de Investigación Tutelar de Arequipa: Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables
Peña Vera, Ynes Amanda
Clima laboral
satisfacción laboral
correlación
chi-cuadrado.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Relación entre el clima y satisfacción laboral en el personal de la Unidad de Investigación Tutelar de Arequipa: Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables
title_full Relación entre el clima y satisfacción laboral en el personal de la Unidad de Investigación Tutelar de Arequipa: Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables
title_fullStr Relación entre el clima y satisfacción laboral en el personal de la Unidad de Investigación Tutelar de Arequipa: Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables
title_full_unstemmed Relación entre el clima y satisfacción laboral en el personal de la Unidad de Investigación Tutelar de Arequipa: Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables
title_sort Relación entre el clima y satisfacción laboral en el personal de la Unidad de Investigación Tutelar de Arequipa: Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables
author Peña Vera, Ynes Amanda
author_facet Peña Vera, Ynes Amanda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vera Ninacondor, Carlos Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Vera, Ynes Amanda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clima laboral
satisfacción laboral
correlación
chi-cuadrado.
topic Clima laboral
satisfacción laboral
correlación
chi-cuadrado.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description En el presente trabajo de investigación titulado “Relación entre el clima y satisfacción laboral en el personal de la Unidad de Investigación Tutelar de Arequipa: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables”, se plantea como objetivo general determinar la relación entre el clima laboral y la satisfacción laboral en los trabajadores de la Unidad de Investigación Tutelar del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Arequipa. En este sentido, la investigación es de enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación no experimental transversal, de tipo básica y de nivel correlacional. La población estudiada es de 23 trabajadores para clima laboral y satisfacción laboral, entre 19 mujeres y 4 varones de la Unidad de Investigación Tutelar del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Arequipa. La técnica que se utilizó es la técnica de la encuesta, y como instrumento se aplicó el cuestionario, para la recolección de la información con base a Palma Carrillo (2004) el cual estuvo conformado por 50 preguntas para la variable clima laboral, denominado Test Escala de Opiniones Clima Laboral (CL-SPC), y Palma Carrillo (1999) de 36 preguntas para la variable satisfacción laboral, denominado Test Escala de Opiniones Satisfacción Laboral (SL-SPC), los cuales tienen cinco alternativas de respuestas, que se presentan en el Anexo 2 y en el Anexo 3 respectivamente. Como técnica estadística para determinar la relación entre la variable clima laboral y la variable satisfacción laboral se utiliza el estadístico de prueba chi-cuadrado, y para determinar la correlación se utiliza el coeficiente de correlación de rangos de Spearman, así como, la prueba de significancia del coeficiente de correlación con el estadístico de prueba t que sigue la distribución t de Student. Se concluye que, los trabajadores de la Unidad de Investigación Tutelar del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Arequipa, perciben un clima laboral de nivel media e indican tener un nivel regular de satisfacción laboral, además, existe una correlación positiva débil entre el clima laboral y la satisfacción laboral, el cual es estadísticamente no significativo al nivel de significancia del 5%.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-06T18:04:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-06T18:04:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19551
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19551
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3c7d2562-af54-4dce-8718-3776f924dc26/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8c29c0c0-f7a7-4dcb-8204-61936dab68c6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0fc6615f-56de-440a-b8aa-50692f54bd21/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d026dbd1af621f57d206e06a9610fe4e
68bdd73d72336703329762a2761a2d01
37b8d7f2e5802cfef0af4f5f4475a44f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762879302565888
spelling Vera Ninacondor, Carlos PedroPeña Vera, Ynes Amanda2025-03-06T18:04:56Z2025-03-06T18:04:56Z2023En el presente trabajo de investigación titulado “Relación entre el clima y satisfacción laboral en el personal de la Unidad de Investigación Tutelar de Arequipa: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables”, se plantea como objetivo general determinar la relación entre el clima laboral y la satisfacción laboral en los trabajadores de la Unidad de Investigación Tutelar del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Arequipa. En este sentido, la investigación es de enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación no experimental transversal, de tipo básica y de nivel correlacional. La población estudiada es de 23 trabajadores para clima laboral y satisfacción laboral, entre 19 mujeres y 4 varones de la Unidad de Investigación Tutelar del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Arequipa. La técnica que se utilizó es la técnica de la encuesta, y como instrumento se aplicó el cuestionario, para la recolección de la información con base a Palma Carrillo (2004) el cual estuvo conformado por 50 preguntas para la variable clima laboral, denominado Test Escala de Opiniones Clima Laboral (CL-SPC), y Palma Carrillo (1999) de 36 preguntas para la variable satisfacción laboral, denominado Test Escala de Opiniones Satisfacción Laboral (SL-SPC), los cuales tienen cinco alternativas de respuestas, que se presentan en el Anexo 2 y en el Anexo 3 respectivamente. Como técnica estadística para determinar la relación entre la variable clima laboral y la variable satisfacción laboral se utiliza el estadístico de prueba chi-cuadrado, y para determinar la correlación se utiliza el coeficiente de correlación de rangos de Spearman, así como, la prueba de significancia del coeficiente de correlación con el estadístico de prueba t que sigue la distribución t de Student. Se concluye que, los trabajadores de la Unidad de Investigación Tutelar del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Arequipa, perciben un clima laboral de nivel media e indican tener un nivel regular de satisfacción laboral, además, existe una correlación positiva débil entre el clima laboral y la satisfacción laboral, el cual es estadísticamente no significativo al nivel de significancia del 5%.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19551spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAClima laboralsatisfacción laboralcorrelaciónchi-cuadrado.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Relación entre el clima y satisfacción laboral en el personal de la Unidad de Investigación Tutelar de Arequipa: Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerablesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU30407135https://orcid.org/0000-0003-3529-815330860761Aleman Vilca, YanethHuamantuna Sullo, Ada ErlindaVera Ninacondor, Carlos Pedrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: con mención en Gerencia Social y de Recursos HumanosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Histórico SocialesMaestra en Ciencias: con mención en Gerencia Social y de Recursos HumanosORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1442016https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3c7d2562-af54-4dce-8718-3776f924dc26/downloadd026dbd1af621f57d206e06a9610fe4eMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3305465https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8c29c0c0-f7a7-4dcb-8204-61936dab68c6/download68bdd73d72336703329762a2761a2d01MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf384979https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0fc6615f-56de-440a-b8aa-50692f54bd21/download37b8d7f2e5802cfef0af4f5f4475a44fMD5320.500.12773/19551oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/195512025-03-12 12:01:29.98http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).