Oráculo matemágico y el desarrollo del pensamiento algebraico en una Institución Educativa secundaria pública de la región Apurímac, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del aplicativo Oráculo Matemágico en el desarrollo del pensamiento algebraico en una institución educativa secundaria pública de la región Apurímac, 2022. La población estuvo compuesta por 289 estudiantes matriculados en la instit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalta Supo, Breyca Maribell
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento algebraico
niveles de algebrización
enseñanza del algebra
Oráculo Matemágico
Herramienta tecnológica
aplicativo
TAM.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_7da72b0776447daa2368aa7d79aebeae
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19486
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Talavera Mendoza, Fabiola MaryVillalta Supo, Breyca Maribell2025-02-05T17:43:25Z2025-02-05T17:43:25Z2024La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del aplicativo Oráculo Matemágico en el desarrollo del pensamiento algebraico en una institución educativa secundaria pública de la región Apurímac, 2022. La población estuvo compuesta por 289 estudiantes matriculados en la institución educativa, y a través del muestreo no probabilístico se seleccionó a 30 estudiantes en el grupo control y 30 estudiantes en el grupo experimental que cumplieron los criterios de inclusión, cuyas edades oscilan entre once y doce años. La investigación fue de diseño cuasiexperimental, los instrumentos utilizados para recabar información son la cédula del cuestionario en su forma de escala de Likert para ver la percepción de los estudiantes en el uso del aplicativo Oráculo Matemágico, y la cédula del test para medir el nivel de pensamiento algebraico. Después de procesar los datos obtenidos, se concluye que según el modelo de aceptación de la tecnología (TAM) con respecto al aplicativo Oráculo Matemágico los estudiantes tienen una aceptación favorable con un 93% de percepción alta, por otro lado, la prueba estadística T Student obtuvo un p-valor (0,000) < 0,01 lo que nos muestra que se tiene una influencia significativa del Oráculo Matemágico en el desarrollo del pensamiento algebraico en los estudiantes del primer grado de educación secundaria.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19486spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPensamiento algebraiconiveles de algebrizaciónenseñanza del algebraOráculo MatemágicoHerramienta tecnológicaaplicativoTAM.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Oráculo matemágico y el desarrollo del pensamiento algebraico en una Institución Educativa secundaria pública de la región Apurímac, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29655194https://orcid.org/0000-0002-0008-520647414116191157Garcia Quispe, Willy EnriqueCardenas Ticona, Claudia PatriciaTalavera Mendoza, Fabiola Maryhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Educación con mención en Gestión y Administración EducativaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestra en Ciencias: Educación con mención en Gestión y Administración EducativaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf13224328https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4b7a141e-6fff-42cf-b7ad-db6ae34ddf4b/download122519e38864852adb99ea7533a5837eMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf11609216https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d384be5b-2c56-45c1-9890-81a4c4863af2/downloadea33d97b43e16d6ca5d3471dce958137MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf141565https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e0661712-9f6b-449a-b74c-401c74706103/download79f2797c8d61f29c776b999947e76aa4MD5320.500.12773/19486oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/194862025-02-05 12:43:36.141http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Oráculo matemágico y el desarrollo del pensamiento algebraico en una Institución Educativa secundaria pública de la región Apurímac, 2022
title Oráculo matemágico y el desarrollo del pensamiento algebraico en una Institución Educativa secundaria pública de la región Apurímac, 2022
spellingShingle Oráculo matemágico y el desarrollo del pensamiento algebraico en una Institución Educativa secundaria pública de la región Apurímac, 2022
Villalta Supo, Breyca Maribell
Pensamiento algebraico
niveles de algebrización
enseñanza del algebra
Oráculo Matemágico
Herramienta tecnológica
aplicativo
TAM.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Oráculo matemágico y el desarrollo del pensamiento algebraico en una Institución Educativa secundaria pública de la región Apurímac, 2022
title_full Oráculo matemágico y el desarrollo del pensamiento algebraico en una Institución Educativa secundaria pública de la región Apurímac, 2022
title_fullStr Oráculo matemágico y el desarrollo del pensamiento algebraico en una Institución Educativa secundaria pública de la región Apurímac, 2022
title_full_unstemmed Oráculo matemágico y el desarrollo del pensamiento algebraico en una Institución Educativa secundaria pública de la región Apurímac, 2022
title_sort Oráculo matemágico y el desarrollo del pensamiento algebraico en una Institución Educativa secundaria pública de la región Apurímac, 2022
author Villalta Supo, Breyca Maribell
author_facet Villalta Supo, Breyca Maribell
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Talavera Mendoza, Fabiola Mary
dc.contributor.author.fl_str_mv Villalta Supo, Breyca Maribell
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pensamiento algebraico
niveles de algebrización
enseñanza del algebra
Oráculo Matemágico
Herramienta tecnológica
aplicativo
TAM.
topic Pensamiento algebraico
niveles de algebrización
enseñanza del algebra
Oráculo Matemágico
Herramienta tecnológica
aplicativo
TAM.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del aplicativo Oráculo Matemágico en el desarrollo del pensamiento algebraico en una institución educativa secundaria pública de la región Apurímac, 2022. La población estuvo compuesta por 289 estudiantes matriculados en la institución educativa, y a través del muestreo no probabilístico se seleccionó a 30 estudiantes en el grupo control y 30 estudiantes en el grupo experimental que cumplieron los criterios de inclusión, cuyas edades oscilan entre once y doce años. La investigación fue de diseño cuasiexperimental, los instrumentos utilizados para recabar información son la cédula del cuestionario en su forma de escala de Likert para ver la percepción de los estudiantes en el uso del aplicativo Oráculo Matemágico, y la cédula del test para medir el nivel de pensamiento algebraico. Después de procesar los datos obtenidos, se concluye que según el modelo de aceptación de la tecnología (TAM) con respecto al aplicativo Oráculo Matemágico los estudiantes tienen una aceptación favorable con un 93% de percepción alta, por otro lado, la prueba estadística T Student obtuvo un p-valor (0,000) < 0,01 lo que nos muestra que se tiene una influencia significativa del Oráculo Matemágico en el desarrollo del pensamiento algebraico en los estudiantes del primer grado de educación secundaria.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-05T17:43:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-05T17:43:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19486
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19486
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4b7a141e-6fff-42cf-b7ad-db6ae34ddf4b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d384be5b-2c56-45c1-9890-81a4c4863af2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e0661712-9f6b-449a-b74c-401c74706103/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 122519e38864852adb99ea7533a5837e
ea33d97b43e16d6ca5d3471dce958137
79f2797c8d61f29c776b999947e76aa4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762831409905664
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).