Generalización de patrones y niveles de algebrización en estudiantes de educación secundaria de Rosaspata

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es determinar el grado de correlación entre la generalización de patrones y los niveles de algebrización de problemas en los alumnos del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Secundaria de Rosaspata en el año 2019. Metodológicame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuela Calsín, Fredy Edgar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18909
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algebrización de problemas
Dimensiones de algebrización
Generalización de patrones
Niveles de algebrización
Pensamiento algebraico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es determinar el grado de correlación entre la generalización de patrones y los niveles de algebrización de problemas en los alumnos del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Secundaria de Rosaspata en el año 2019. Metodológicamente, la investigación es de tipo descriptivo relacional; la muestra está constituida por 85 estudiantes, a quienes se les aplicó como técnica el examen y como instrumento la prueba de generalización de patrones algebraicos y la prueba de niveles de algebrización. Se utilizó la prueba de hipótesis la correlación de Pearson aplicada por medio del software SPSS. Así mismo existe un grado de correlación alta y positiva entre la generalización de patrones y los niveles de algebrización en los estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria de Rosaspata en el año académico 2019, esta afirmación se evidencia con el coeficiente de correlación de Pearson r= 0,841 y su respectiva prueba de hipótesis de la distribución de T de Student cuyo valor es Tc = 14,15 el cual permite confirmar la hipótesis de trabajo. El nivel de generalización de patrones en los alumnos del cuarto y quinto grado de educación secundaria de Rosaspata, es regular y deficiente en 38,82% y 42,35% respectivamente; por lo que los estudiantes tienen dificultades en la identificación de patrones en una secuencia y dificultades en la representación de objetos matemáticos. La investigación permitió concluir que los estudiantes tienen dificultades al traducir los lenguajes cotidianos al lenguaje matemático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).