Aplicación de las habilidades sociales para desarrollar un buen clima en el aula de 05 años de la institución educativa inicial Nº 263 de LLiupapuquio, Andahuaylas, 2014

Descripción del Articulo

Se inició a desarrollar nuestra práctica pedagógica en el año 2013 comenzando con muchos vacíos, nuestro desenvolvimiento no era óptimo con respecto al clima de aula es a raíz de esta dificultad que surge el propósito de realizar un trabajo de investigación cuya herramienta fundamental fue el regist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casa Truyenque, Claire Yudisa, Silvera Pastor, Sonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2047
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Niños
Inicial
Práctica pedagógica
Clima de aula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_7c3d3a63c14ab06232f88ef6fb44cb3b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2047
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Casa Truyenque, Claire YudisaSilvera Pastor, Sonia2017-08-09T19:00:34Z2017-08-09T19:00:34Z2015Se inició a desarrollar nuestra práctica pedagógica en el año 2013 comenzando con muchos vacíos, nuestro desenvolvimiento no era óptimo con respecto al clima de aula es a raíz de esta dificultad que surge el propósito de realizar un trabajo de investigación cuya herramienta fundamental fue el registro del diario de campo con la finalidad de cambiar y superar la dificultad encontrada. Una vez detectado el verdadero problema anidado en nuestra práctica pedagógica se ha iniciado con la implementación de estrategias apoyadas con la orientación de especialistas y acompañantes pedagógicos. En la siguiente etapa se buscó información basada en teorías y métodos para apoyarnos en ellas e ir mejorando en el desarrollo de la práctica pedagógica frente a los estudiantes de 05 años, una vez culminada con este proceso se procede a la implementación de los proyectos educativos y puestas en ejecución a través de las sesiones de aprendizaje, a medida que se venía aplicando el trabajo de investigación acción se visualizo el cambio de conducta de los niños en todo momento y en cualquier contexto, el trabajo en el aula se desarrollo bajo un clima agradable y en equipo, paralelamente estas acciones nos conducen al desarrollo de una buena práctica pedagógica en favor de los estudiantes y a planificar mejor las estrategias desarrollando aprendizajes apropiados, naciendo en nuestras personas un cambio de actitud por trabajar con optimismo, creando valores, hábitos y nuevas conductas que les será útil para que más adelante sean buenos ciudadanos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2047spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHabilidades socialesNiñosInicialPráctica pedagógicaClima de aulahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación de las habilidades sociales para desarrollar un buen clima en el aula de 05 años de la institución educativa inicial Nº 263 de LLiupapuquio, Andahuaylas, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU111089http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidactica de la Educacion InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación InicialORIGINALEDScatrcy.pdfapplication/pdf1737137https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b2dd848-2897-4ad9-9d1a-10b568072da9/download8f0466998d9c9ecd70721e623f8929c3MD51TEXTEDScatrcy.pdf.txtEDScatrcy.pdf.txtExtracted texttext/plain285346https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1527920d-d4e2-4dc5-9037-0b8ab420a98f/downloaddf00d3cf075f9d67ee12c11f130a3643MD52UNSA/2047oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/20472022-12-27 17:00:39.476http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de las habilidades sociales para desarrollar un buen clima en el aula de 05 años de la institución educativa inicial Nº 263 de LLiupapuquio, Andahuaylas, 2014
title Aplicación de las habilidades sociales para desarrollar un buen clima en el aula de 05 años de la institución educativa inicial Nº 263 de LLiupapuquio, Andahuaylas, 2014
spellingShingle Aplicación de las habilidades sociales para desarrollar un buen clima en el aula de 05 años de la institución educativa inicial Nº 263 de LLiupapuquio, Andahuaylas, 2014
Casa Truyenque, Claire Yudisa
Habilidades sociales
Niños
Inicial
Práctica pedagógica
Clima de aula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Aplicación de las habilidades sociales para desarrollar un buen clima en el aula de 05 años de la institución educativa inicial Nº 263 de LLiupapuquio, Andahuaylas, 2014
title_full Aplicación de las habilidades sociales para desarrollar un buen clima en el aula de 05 años de la institución educativa inicial Nº 263 de LLiupapuquio, Andahuaylas, 2014
title_fullStr Aplicación de las habilidades sociales para desarrollar un buen clima en el aula de 05 años de la institución educativa inicial Nº 263 de LLiupapuquio, Andahuaylas, 2014
title_full_unstemmed Aplicación de las habilidades sociales para desarrollar un buen clima en el aula de 05 años de la institución educativa inicial Nº 263 de LLiupapuquio, Andahuaylas, 2014
title_sort Aplicación de las habilidades sociales para desarrollar un buen clima en el aula de 05 años de la institución educativa inicial Nº 263 de LLiupapuquio, Andahuaylas, 2014
author Casa Truyenque, Claire Yudisa
author_facet Casa Truyenque, Claire Yudisa
Silvera Pastor, Sonia
author_role author
author2 Silvera Pastor, Sonia
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Casa Truyenque, Claire Yudisa
Silvera Pastor, Sonia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Habilidades sociales
Niños
Inicial
Práctica pedagógica
Clima de aula
topic Habilidades sociales
Niños
Inicial
Práctica pedagógica
Clima de aula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Se inició a desarrollar nuestra práctica pedagógica en el año 2013 comenzando con muchos vacíos, nuestro desenvolvimiento no era óptimo con respecto al clima de aula es a raíz de esta dificultad que surge el propósito de realizar un trabajo de investigación cuya herramienta fundamental fue el registro del diario de campo con la finalidad de cambiar y superar la dificultad encontrada. Una vez detectado el verdadero problema anidado en nuestra práctica pedagógica se ha iniciado con la implementación de estrategias apoyadas con la orientación de especialistas y acompañantes pedagógicos. En la siguiente etapa se buscó información basada en teorías y métodos para apoyarnos en ellas e ir mejorando en el desarrollo de la práctica pedagógica frente a los estudiantes de 05 años, una vez culminada con este proceso se procede a la implementación de los proyectos educativos y puestas en ejecución a través de las sesiones de aprendizaje, a medida que se venía aplicando el trabajo de investigación acción se visualizo el cambio de conducta de los niños en todo momento y en cualquier contexto, el trabajo en el aula se desarrollo bajo un clima agradable y en equipo, paralelamente estas acciones nos conducen al desarrollo de una buena práctica pedagógica en favor de los estudiantes y a planificar mejor las estrategias desarrollando aprendizajes apropiados, naciendo en nuestras personas un cambio de actitud por trabajar con optimismo, creando valores, hábitos y nuevas conductas que les será útil para que más adelante sean buenos ciudadanos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-09T19:00:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-09T19:00:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2047
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2047
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b2dd848-2897-4ad9-9d1a-10b568072da9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1527920d-d4e2-4dc5-9037-0b8ab420a98f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f0466998d9c9ecd70721e623f8929c3
df00d3cf075f9d67ee12c11f130a3643
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762795364057088
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).