Evolución de la pérdida ponderal y estado nutricional en pacientes sometidos a cirugía bariátrica del hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo – EsSalud Arequipa periodo 2016 - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la evolución de la pérdida ponderal y del estado nutricional en pacientes sometidos a cirugía bariátrica del Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo – EsSalud Arequipa periodo 2016 – 2019. La metodología del estudio es de tipo descriptivo, obs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ytusaca Quispe, Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15075
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad mórbida
Cirugía bariatrica
Pérdida ponderal
Estado nutricional
Índice de Masa Corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNSA_746d52c80c922b14f1b4576f26c6d5ec
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15075
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evolución de la pérdida ponderal y estado nutricional en pacientes sometidos a cirugía bariátrica del hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo – EsSalud Arequipa periodo 2016 - 2019
title Evolución de la pérdida ponderal y estado nutricional en pacientes sometidos a cirugía bariátrica del hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo – EsSalud Arequipa periodo 2016 - 2019
spellingShingle Evolución de la pérdida ponderal y estado nutricional en pacientes sometidos a cirugía bariátrica del hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo – EsSalud Arequipa periodo 2016 - 2019
Ytusaca Quispe, Juan
Obesidad mórbida
Cirugía bariatrica
Pérdida ponderal
Estado nutricional
Índice de Masa Corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Evolución de la pérdida ponderal y estado nutricional en pacientes sometidos a cirugía bariátrica del hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo – EsSalud Arequipa periodo 2016 - 2019
title_full Evolución de la pérdida ponderal y estado nutricional en pacientes sometidos a cirugía bariátrica del hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo – EsSalud Arequipa periodo 2016 - 2019
title_fullStr Evolución de la pérdida ponderal y estado nutricional en pacientes sometidos a cirugía bariátrica del hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo – EsSalud Arequipa periodo 2016 - 2019
title_full_unstemmed Evolución de la pérdida ponderal y estado nutricional en pacientes sometidos a cirugía bariátrica del hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo – EsSalud Arequipa periodo 2016 - 2019
title_sort Evolución de la pérdida ponderal y estado nutricional en pacientes sometidos a cirugía bariátrica del hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo – EsSalud Arequipa periodo 2016 - 2019
author Ytusaca Quispe, Juan
author_facet Ytusaca Quispe, Juan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Romero, Guiscela Jackeline
dc.contributor.author.fl_str_mv Ytusaca Quispe, Juan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Obesidad mórbida
Cirugía bariatrica
Pérdida ponderal
Estado nutricional
Índice de Masa Corporal
topic Obesidad mórbida
Cirugía bariatrica
Pérdida ponderal
Estado nutricional
Índice de Masa Corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description La presente investigación tiene como objetivo determinar la evolución de la pérdida ponderal y del estado nutricional en pacientes sometidos a cirugía bariátrica del Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo – EsSalud Arequipa periodo 2016 – 2019. La metodología del estudio es de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo, transversal. Está conformado por pacientes diagnosticados con obesidad mórbida, con edades entre 18 y 65 años de ambos sexos, sometidos a cirugía bariatrica. Para los resultados se ha recolectado información a partir de la base de datos de todos los pacientes sometidos a cirugía bariatrica, con una edad promedio de 39.77 ±11.47 años, ejecutado más en el sexo femenino (74.19%) y 25.81% en varones. Después de 12 meses de seguimiento se ha evidenciado una perdida ponderal con diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05); el peso basal promedio fue de 119.06 ±19.70 kg, el cual se redujo a 83.14 ±5.84kg en promedio. La calidad de la pérdida de peso, es decir, el Porcentaje de Exceso de IMC Perdido (%EIMCP) con el tiempo presentó resultados con alto porcentaje de éxito, siendo el 42.86% bueno y 57.14% excelente, al término de los 12 meses de seguimiento. Respecto al estado nutricional con el indicador IMC se observó un perfil de evolución positiva; en el basal se encontró 48.39% de pacientes con obesidad mórbida, que desapareció en 1 año de seguimiento, no obstante, se evidenció una disminución gradual y significativa de la albumina (pasando de 4.20 ± 0.43 g/dL en el basal a 3.10 ± 0.14 g/dL en el tercer control, en promedio) y la hemoglobina que pasó en promedio de 13.95 ±1.60g/dl basal a 11.21 ±2.50 g/dl en el segundo control y con un paciente que presentó 8g/dl en el tercer control; mientras que el promedio de los niveles de triglicéridos y HDL, se encontraron dentro de los valores normales; el colesterol total y LDL se encontraron por encima de los valores de referencia. En conclusión, a 12 meses de seguimiento post cirugía se evidenció una pérdida ponderal significativa, y si bien el estado nutricional con el indicador IMC presento una evolución favorable hacia rangos cercanos a los normales, se observó que los valores de la albumina y la hemoglobina disminuyeron, mientras que ciertos valores del perfil lípido como el colesterol total y LDL se encontraron por encima de los niveles normales.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-29T13:57:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-29T13:57:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15075
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15075
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f6a87d32-db80-4c1f-ac10-d1e4929ee22e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6b701289-f4fa-4b7c-bb25-44c9121c7a47/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f932c317-a5ed-48fd-aa65-7327d9f7a7c4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8df84acc049e422bbb264772009c294b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a673f100010de5f3e7d842b4e9d2b1e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762794241032192
spelling Gutiérrez Romero, Guiscela JackelineYtusaca Quispe, Juan2022-11-29T13:57:41Z2022-11-29T13:57:41Z2022La presente investigación tiene como objetivo determinar la evolución de la pérdida ponderal y del estado nutricional en pacientes sometidos a cirugía bariátrica del Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo – EsSalud Arequipa periodo 2016 – 2019. La metodología del estudio es de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo, transversal. Está conformado por pacientes diagnosticados con obesidad mórbida, con edades entre 18 y 65 años de ambos sexos, sometidos a cirugía bariatrica. Para los resultados se ha recolectado información a partir de la base de datos de todos los pacientes sometidos a cirugía bariatrica, con una edad promedio de 39.77 ±11.47 años, ejecutado más en el sexo femenino (74.19%) y 25.81% en varones. Después de 12 meses de seguimiento se ha evidenciado una perdida ponderal con diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05); el peso basal promedio fue de 119.06 ±19.70 kg, el cual se redujo a 83.14 ±5.84kg en promedio. La calidad de la pérdida de peso, es decir, el Porcentaje de Exceso de IMC Perdido (%EIMCP) con el tiempo presentó resultados con alto porcentaje de éxito, siendo el 42.86% bueno y 57.14% excelente, al término de los 12 meses de seguimiento. Respecto al estado nutricional con el indicador IMC se observó un perfil de evolución positiva; en el basal se encontró 48.39% de pacientes con obesidad mórbida, que desapareció en 1 año de seguimiento, no obstante, se evidenció una disminución gradual y significativa de la albumina (pasando de 4.20 ± 0.43 g/dL en el basal a 3.10 ± 0.14 g/dL en el tercer control, en promedio) y la hemoglobina que pasó en promedio de 13.95 ±1.60g/dl basal a 11.21 ±2.50 g/dl en el segundo control y con un paciente que presentó 8g/dl en el tercer control; mientras que el promedio de los niveles de triglicéridos y HDL, se encontraron dentro de los valores normales; el colesterol total y LDL se encontraron por encima de los valores de referencia. En conclusión, a 12 meses de seguimiento post cirugía se evidenció una pérdida ponderal significativa, y si bien el estado nutricional con el indicador IMC presento una evolución favorable hacia rangos cercanos a los normales, se observó que los valores de la albumina y la hemoglobina disminuyeron, mientras que ciertos valores del perfil lípido como el colesterol total y LDL se encontraron por encima de los niveles normales.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15075spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAObesidad mórbidaCirugía bariatricaPérdida ponderalEstado nutricionalÍndice de Masa Corporalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Evolución de la pérdida ponderal y estado nutricional en pacientes sometidos a cirugía bariátrica del hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo – EsSalud Arequipa periodo 2016 - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29372543https://orcid.org/0000-0003-0629-976346121481918036Miranda Rodríguez, Norma YsabelMartínez Espinoza, Ruth JacquelineGutiérrez Romero, Guiscela Jackelinehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias de la NutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasLicenciado en Nutrición HumanaORIGINALNHytquj.pdfNHytquj.pdfapplication/pdf2289799https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f6a87d32-db80-4c1f-ac10-d1e4929ee22e/download8df84acc049e422bbb264772009c294bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6b701289-f4fa-4b7c-bb25-44c9121c7a47/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTNHytquj.pdf.txtNHytquj.pdf.txtExtracted texttext/plain172218https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f932c317-a5ed-48fd-aa65-7327d9f7a7c4/downloada673f100010de5f3e7d842b4e9d2b1e7MD5320.500.12773/15075oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/150752022-11-30 03:00:34.286http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.977288
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).