Efecto De La Cirugía Bariátrica Sobre La Prevalencia Del Síndrome Metabólico En Pacientes Con Obesidad Mórbida Atendidos En El Hospital Víctor Lazarte Echegaray Para El Periodo 2005 - 2008.
Descripción del Articulo
El síndrome metabólico (SM) frecuentemente está vinculado al exceso de peso y principalmente mejora con la pérdida ponderal, esperándose que esta mejora sea proporcional a la intensidad de pérdida. Objetivo: Determinar el efecto a mediano plazo de la cirugía bariátrica (CB) sobre la prevalencia del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/84 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/84 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome metabólico, Obesidad mórbida, Cirugía bariátrica |
Sumario: | El síndrome metabólico (SM) frecuentemente está vinculado al exceso de peso y principalmente mejora con la pérdida ponderal, esperándose que esta mejora sea proporcional a la intensidad de pérdida. Objetivo: Determinar el efecto a mediano plazo de la cirugía bariátrica (CB) sobre la prevalencia del Síndrome Metabólico (SM) en obesos mórbidos. Material y métodos: Se estudiaron 29 pacientes sometidos a CB en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray en el periodo de enero de 2005 a diciembre de 2009. Bajo el diseño metodológico de cohorte única retrospectiva se obtuvieron de sus históricas clínicas datos epidemiológicos, clínicos y quirúrgicos antes y a mediano plazo después de la realización de la CB, incluyendo los criterios para el diagnostico de SM, de acuerdo con las directrices de la IDF. Resultados: Antes de la cirugía, el Síndrome Metabólico (SM) se diagnosticó en 24 pacientes (82.75% ). En la reevaluación se observó una disminución del IMC promedio para 33.91±5,38 Kg/m² y se detecto el SM sólo en dos pacientes (6.8%) (p<0,001). La prevalencia de los criterios presión arterial (PA), glucosa (GLU), triglicéridos (TG) y colesterol HDL (HDL-col), se redujeron respectivamente en: 24.14%, 34.48%, 75.86% y 20.69% Conclusiones: La SM es común en obsesos candidatos a CB y este procedimiento se mostró extremadamente eficaz en la reducción de la prevalencia de síndrome, verificándose una reducción expresiva de la prevalencia de todos los criterios de la IDF, con mayor significancia estadística para Glucosa (p<0.01) y Triglicéridos (p<0.001). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).