Estrategias didácticas para mejorar el desarrollo del pensamiento matemático en la competencia de cambio y relaciones en los niños y niñas de la I.E.I. Nº666 Virgen de Fátima Ccahuanati
Descripción del Articulo
La presente investigación acción es de carácter cualitativo se llevó a cabo en la I.E.I unidocente Virgen de Fátima comunidad Ccahuanati; al analizar reflexivamente las sesiones de aprendizaje plasmadas en los 10 diarios de campo, donde se identificó que los niños y niñas de 5 años tenían dificultad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2011 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2011 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias didácticas Pensamiento matemático Niños Estudiantes de inicial Juegos psicomotrices https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación acción es de carácter cualitativo se llevó a cabo en la I.E.I unidocente Virgen de Fátima comunidad Ccahuanati; al analizar reflexivamente las sesiones de aprendizaje plasmadas en los 10 diarios de campo, donde se identificó que los niños y niñas de 5 años tenían dificultades para desarrollar la competencia de cambio y relaciones del pensamiento matemático; a raíz de la carencia de estrategias didácticas durante el desarrollo de mis sesiones. La investigación realizada es importante, porque se partió de un diagnóstico, que permitió la planificación de sesiones de aprendizaje, a través de un Plan de Acción General y otro específico, en el que se consideraron elementos, como actividades, estrategias innovadoras de juegos psicomotrices y uso de textos (cuentos). Con la finalidad de mejorar los aprendizajes, aplicando estrategias didácticas para mejorar el desarrollo del pensamiento matemático en la competencia de cambio y relaciones en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I Nº 666 virgen de Fátima - Ccahuanati, en su marco teórico por el enfoque de resolución de problemas, el desarrollo cognitivo de PIAGET, aprendizaje significativo de AUSUBEL , la práctica Psicomotriz de AUCOUTURIER y material educativo de María Montesori, la que considero en mi proyecto de aprendizaje, directamente en las sesiones de aprendizaje como sustento teórico, lo que me permitirá mejorar mi practica pedagógica; ya que la investigación es buscar el conocimiento sistemáticamente. Los resultados fueron progresivos a los que se arribó fueron que los estudiantes en su mayoría fueron estimulados progresivamente a la competencia de cambio y relaciones, los niños observan los fenómenos de cambio de manera intuitiva, al realizar relaciones lógicas en la vida cotidiana, así mismo hasta descubrir las relaciones de correspondencia, haciendo uso de estrategias didácticas como juegos psicomotrices y uso de cuentos con el fin de desarrollar la competencia de cambio y relaciones. La reflexión docente permitió un cambio nuevo en mi práctica pedagógica y fortalecimiento del saber pedagógico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).