Propuesta didáctica para el desarrollo de habilidades psicomotrices en niños de tres años de educación inicial en el área de personal social en una institución educativa privada de Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional consta de tres capítulos, el primero contiene la situación problemática, los objetivos, la justificación teórica y la práctica. El segundo capítulo presenta los principales planteamientos científicos de importantes autores como bases teóricas, En la teo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosales Gomez, Julissa Katherine, Wu Beoutis, Stephanie Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades psicomotrices
Educación inicial
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional consta de tres capítulos, el primero contiene la situación problemática, los objetivos, la justificación teórica y la práctica. El segundo capítulo presenta los principales planteamientos científicos de importantes autores como bases teóricas, En la teoría socio cognitivo se encuentran Jean Piaget, David Ausubel y Jerome Bruner, asimismo en la teoría socio cultural contextual se verá a Lev Vygostsky y Reuven Feuerstein. Terminado este capítulo con las teorías de la inteligencia que son la teoría triárquica de Stemberg, y la teoría tridimensional. Por último, el tercer capítulo contiene el desarrollo de la programación curricular, utilizando como instrumento el modelo T que tendrá actividades las cuales se han desarrollado para atender las necesidades de los estudiantes en el área de personal social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).