Método de gestión de la calidad educativa según criterios de evaluación de ABET y ASIIN, aplicando balanced Scorecard: caso TECSUP

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación proponemos un método de gestión de la calidad para Instituciones de Educación Superior (IES). Analizamos la problemática de trasladar los conceptos de gestión de la calidad de productos del entorno empresarial, a la gestión de la calidad en la prestación de servicios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Urquizo, Avelino Henry Hadie
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6476
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad educativa
Criterios de evaluación
Gestión de calidad
Entorno educativo
Criterios de ABET
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_6403a2d7f818059e8785f6878313f1b2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6476
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Barreda Tamayo, Horacio VicenteGomez Urquizo, Avelino Henry Hadie2018-09-11T14:34:16Z2018-09-11T14:34:16Z2018En este trabajo de investigación proponemos un método de gestión de la calidad para Instituciones de Educación Superior (IES). Analizamos la problemática de trasladar los conceptos de gestión de la calidad de productos del entorno empresarial, a la gestión de la calidad en la prestación de servicios del entorno educativo. Para entender la complejidad de este proceso, identificamos los diferentes conceptos de calidad y cómo esta es percibida por los diferentes grupos de interés de una comunidad educativa. El significado de calidad educativa determina los criterios con los que se la evalúa y cómo debe gestionarse. La evaluación de la calidad educativa y los métodos de gestión en nuestro país está aún en sus etapas iniciales. Recién se han aprobado los criterios de evaluación de la calidad pero para propósitos de licenciamiento institucional por parte de SUNEDU para universidades y del MINEDU para institutos. Es por esta razón que hemos considerado los criterios de ABET de Estados Unidos y de ASIIN de Alemania como referentes para la evaluación de la calidad educativa en programas de ingeniería y de tecnologías de ingeniería. El método que proponemos para gestionar la calidad educativa en IES consta de cinco pasos y se basa en la metodología del Balanced Scorecard (BSC) y el ciclo de mejora continua de Deming. En la definición, diseño y planificación del sistema de gestión de la calidad educativa utilizamos el BSC y sus herramientas. Para la etapa de implementación y la mejora continua de la calidad utilizamos herramientas de Hoshin Kanri y de la Gestión Total de la Calidad (TQM). Este método ha sido implementado en los programas de tecnologías de ingeniería de Tecsup Arequipa, los cuales han sido evaluados por agencias de acreditación como ICACIT, ABET, ASIIN y ENAEE, quienes han otorgado la acreditación correspondiente, validando de esta forma el sistema de gestión de la calidad de la institución.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6476spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACalidad educativaCriterios de evaluaciónGestión de calidadEntorno educativoCriterios de ABEThttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Método de gestión de la calidad educativa según criterios de evaluación de ABET y ASIIN, aplicando balanced Scorecard: caso TECSUPinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias: Ingeniería de ProducciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosDoctoradoDoctor en Ciencias: Ingeniería de ProducciónORIGINALIIDgourahh.pdfapplication/pdf5450793https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f54a98f4-6dc7-4775-9219-aacfa5d5d7b5/download06d68cc690111f12a007ec2095fb5cf2MD51TEXTIIDgourahh.pdf.txtIIDgourahh.pdf.txtExtracted texttext/plain455145https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/74bc1819-a6a4-4a3c-9944-56e0eed2fefe/download7c3392d3d52d9a719fced66a2917227bMD52UNSA/6476oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/64762022-05-29 11:33:00.089http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Método de gestión de la calidad educativa según criterios de evaluación de ABET y ASIIN, aplicando balanced Scorecard: caso TECSUP
title Método de gestión de la calidad educativa según criterios de evaluación de ABET y ASIIN, aplicando balanced Scorecard: caso TECSUP
spellingShingle Método de gestión de la calidad educativa según criterios de evaluación de ABET y ASIIN, aplicando balanced Scorecard: caso TECSUP
Gomez Urquizo, Avelino Henry Hadie
Calidad educativa
Criterios de evaluación
Gestión de calidad
Entorno educativo
Criterios de ABET
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Método de gestión de la calidad educativa según criterios de evaluación de ABET y ASIIN, aplicando balanced Scorecard: caso TECSUP
title_full Método de gestión de la calidad educativa según criterios de evaluación de ABET y ASIIN, aplicando balanced Scorecard: caso TECSUP
title_fullStr Método de gestión de la calidad educativa según criterios de evaluación de ABET y ASIIN, aplicando balanced Scorecard: caso TECSUP
title_full_unstemmed Método de gestión de la calidad educativa según criterios de evaluación de ABET y ASIIN, aplicando balanced Scorecard: caso TECSUP
title_sort Método de gestión de la calidad educativa según criterios de evaluación de ABET y ASIIN, aplicando balanced Scorecard: caso TECSUP
author Gomez Urquizo, Avelino Henry Hadie
author_facet Gomez Urquizo, Avelino Henry Hadie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barreda Tamayo, Horacio Vicente
dc.contributor.author.fl_str_mv Gomez Urquizo, Avelino Henry Hadie
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad educativa
Criterios de evaluación
Gestión de calidad
Entorno educativo
Criterios de ABET
topic Calidad educativa
Criterios de evaluación
Gestión de calidad
Entorno educativo
Criterios de ABET
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En este trabajo de investigación proponemos un método de gestión de la calidad para Instituciones de Educación Superior (IES). Analizamos la problemática de trasladar los conceptos de gestión de la calidad de productos del entorno empresarial, a la gestión de la calidad en la prestación de servicios del entorno educativo. Para entender la complejidad de este proceso, identificamos los diferentes conceptos de calidad y cómo esta es percibida por los diferentes grupos de interés de una comunidad educativa. El significado de calidad educativa determina los criterios con los que se la evalúa y cómo debe gestionarse. La evaluación de la calidad educativa y los métodos de gestión en nuestro país está aún en sus etapas iniciales. Recién se han aprobado los criterios de evaluación de la calidad pero para propósitos de licenciamiento institucional por parte de SUNEDU para universidades y del MINEDU para institutos. Es por esta razón que hemos considerado los criterios de ABET de Estados Unidos y de ASIIN de Alemania como referentes para la evaluación de la calidad educativa en programas de ingeniería y de tecnologías de ingeniería. El método que proponemos para gestionar la calidad educativa en IES consta de cinco pasos y se basa en la metodología del Balanced Scorecard (BSC) y el ciclo de mejora continua de Deming. En la definición, diseño y planificación del sistema de gestión de la calidad educativa utilizamos el BSC y sus herramientas. Para la etapa de implementación y la mejora continua de la calidad utilizamos herramientas de Hoshin Kanri y de la Gestión Total de la Calidad (TQM). Este método ha sido implementado en los programas de tecnologías de ingeniería de Tecsup Arequipa, los cuales han sido evaluados por agencias de acreditación como ICACIT, ABET, ASIIN y ENAEE, quienes han otorgado la acreditación correspondiente, validando de esta forma el sistema de gestión de la calidad de la institución.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T14:34:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T14:34:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6476
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6476
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f54a98f4-6dc7-4775-9219-aacfa5d5d7b5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/74bc1819-a6a4-4a3c-9944-56e0eed2fefe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 06d68cc690111f12a007ec2095fb5cf2
7c3392d3d52d9a719fced66a2917227b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762913021624320
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).