Automatización de portafolio docente bajo lineamientos de ABET, una experiencia en la escuela profesional de Ingeniería de Sistemas

Descripción del Articulo

La automatización del portafolio implementada en la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas bajo los lineamientos ABET se convirtió en una herramienta útil para los docentes de la EPIS tiene como objetivo ayudarlos a evidenciar los resultados de los estudiantes, gestionar las diferentes eviden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Champi Paredes, Brigitte Arely, Zea Quispe, Gerald Ademir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ABET
Automatización
Portafolio Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La automatización del portafolio implementada en la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas bajo los lineamientos ABET se convirtió en una herramienta útil para los docentes de la EPIS tiene como objetivo ayudarlos a evidenciar los resultados de los estudiantes, gestionar las diferentes evidencias recopiladas para el desempeño de la labor académica y supervisar el cumplimiento de la documentación solicitada en un determinado periodo de tiempo. De la misma manera se busca disminuir y aliviar la carga de trabajo de los responsables de cada área como puede ser el responsable del Portafolio, el del proceso de Acreditación como tal o el responsable del Plan curricular así como la de los mismos docentes. La automatización busca poder tener en un solo lugar la evidencia del trabajo realizado en el semestre académico. En el proceso de desarrollo se optó por trabajar con SCRUM, al ser este un marco de trabajo iterativo permitió obtener resultados funcionales desde las primeras etapas. El proceso de definición de roles fue crucial para poder definir las necesidades que se presentaban y basados en ellos poder modelar de forma correcta el portafolio hasta lograr satisfacer las necesidades planteadas por el cliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).