Influencia de la adición de sal y tiempo - temperatura de cocción en la capacidad de retención de agua en la carne de alpaca (vicugna pacos) utilizando tecnologia de cocción najo vacio

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es evaluar la inyección de NaCl (1,2%) y la combinación tiempo-temperatura utilizando tecnología de cocción bajo vacío en el incremento de la capacidad de retención de agua de la carne de alpaca (Vicugna pacos). Se inyectó 10% de NaCl (1,2% w/w) a las muestras, con e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Paucar, Jimy Richard, Ticona Morales, Jessica Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4096
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carne de alpaca
Retención de agua
Calidad sanitaria
Alimentos humanos
Codex alimentario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis es evaluar la inyección de NaCl (1,2%) y la combinación tiempo-temperatura utilizando tecnología de cocción bajo vacío en el incremento de la capacidad de retención de agua de la carne de alpaca (Vicugna pacos). Se inyectó 10% de NaCl (1,2% w/w) a las muestras, con excepción de las muestras sin inyección de NaCl y de la muestra convencional, se sometió a tres combinaciones de temperatura-tiempo 86º-28 min, 88º-17 min y 90°C-10 min; se analizó la adición de sal y las combinaciones temperatura-tiempo, como indicador de mayor capacidad de retención de agua; se realizaron análisis fisicoquímicos y microbiológicos durante 21 días después para asegurar la estabilidad del producto. Así mismo, los valores obtenidos se compararon con la Norma Sanitaria que establece los criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para alimentos y bebidas de consumo humano, Resolución Ministerial N° 591-2008 - MINSA – 2008, según el criterio microbiológico X.7. y según el Decreto Supremo N° 007-98-SA y los Principios para el Establecimiento y la Aplicación de Criterios Microbiológicos para los Alimentos (CAC/GL-21(1997)) del Codex Alimentarius, según el criterio de carnes y productos cárnicos 10.3. Se determinó, como resultado que la muestra con adición de NaCl al 1.2% y sometida a 86°C/28min, es el que mayor capacidad de retención de agua presenta el cual obtuvo 172,072 mg H20, la cual fue estable durante los 21 días de almacenamiento según sus análisis fisicoquímicos, microbiológicos y evaluaciones sensoriales obtenidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).