Elaboración y evaluación de un embutido cocido de carne de alpaca (Vicugna pacos) tipos salami con ahumado en caliente

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se estudio las relaciones de los porcentajes de carne de alpaca y grasa de cerdo (85/15, 80/20 y 75/25) utilizados para la elaboración de un salami cocido con ahumado en caliente. Se trabajo en base al flujograma diseñado para la elaboración de este embutido. Los resultados ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaparro Aguilar, Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1715
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpacas
Carne
Productos animales procesados
Salchicha
Ahumado
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se estudio las relaciones de los porcentajes de carne de alpaca y grasa de cerdo (85/15, 80/20 y 75/25) utilizados para la elaboración de un salami cocido con ahumado en caliente. Se trabajo en base al flujograma diseñado para la elaboración de este embutido. Los resultados obtenidos del análisis fisicoquímico, indican que la relación entre el contenido de proteínas y grasas van directamente relacionados, por tanto a mayor porcentaje de carne de alpaca mayor es el contenido de proteínas y que a menor porcentaje de grasa de cerdo menor es el contenido de grasas totales en el producto final (embutido). Mediante el análisis estadístico de los valores obtenidos de la evaluación sensorial efectuada por diez jueces indican que no poseen diferencias significativas, debido a que el salami cocido de carne de alpaca tuvo una aceptación general. Se determinó el flujograma final para la elaboración del salami cocido, siendo la relación idónea 85% de carne de alpaca y 15 % de grasa de cerdo esta formulación satisface los objetivos planteados ya que el contenido de proteínas es elevado y bajo en grasa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).