SANEAMIENTO Y ELIMINACIÓN DE LA TOXICIDAD DE CARNE DE ALPACA (Vicugna pacos) CON SARCOCISTIOSIS MEDIANTE AHUMADO Y CURADO
Descripción del Articulo
Se evaluó la capacidad de sanear y eliminar la toxicidad de la carne de alpaca (Vicugna pacos) naturalmente infectada con macroquistes de Sarcocystis aucheniae a través de ahumado en caliente, ahumado en frío, curado húmedo, curado seco, curado húmedo y ahumado, y curado seco y ahumado. Se utilizaro...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2740 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/2740 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sarcocystis aucheniae macrocysts meat alpaca rabbit dog sporocysts smoked cured macroquistes carne conejo perro esporoquiste ahumado curado |
| Sumario: | Se evaluó la capacidad de sanear y eliminar la toxicidad de la carne de alpaca (Vicugna pacos) naturalmente infectada con macroquistes de Sarcocystis aucheniae a través de ahumado en caliente, ahumado en frío, curado húmedo, curado seco, curado húmedo y ahumado, y curado seco y ahumado. Se utilizaron 18 perros de 4-6 meses de edad que consumieron carne (100 macroquistes por animal) previamente tratada con uno de los métodos bajo evaluación. Se prepararon lisados a partir de macroquistes provenientes de carnes tratadas y se inocularon en 18 conejos (100 ìg/kg de peso vivo en forma subcutánea). Asimismo, lisados de macroquistes se sometieron a tratamiento térmico de ebullición (100º C por 10 min) y se inocularon en 8 conejos. Solamente los perros del grupo control y del tratamiento de curado húmedo eliminaron esporoquistes el día 15 post-ingestión. Ninguno de los métodos evaluados logró eliminar la toxicidad de los macroquistes, causando la muerte de los conejos entre las 12 y 27 h post inoculación delos lisados. El tratamiento térmico adicional a los lisados desnaturalizó la proteína de los macroquistes y ninguno de los conejos murió a consecuencia de la inoculación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).