Análisis de las estrategias de marketing político de una candidata a la Alcaldía Provincial en las elecciones Regionales y Municipales Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Análisis de las estrategias de marketing político de una candidata a la Municipalidad Provincial de Arequipa en las elecciones regionales y municipales en Arequipa al 2018”, tuvo como propósito analizar el marketing político de una candidata a la alcaldía provincial en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bobadilla Luque, Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7422
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing Político
Campaña Política
Estrategias Políticas
Estrategias Publicitarias
Estrategias Comunicacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “Análisis de las estrategias de marketing político de una candidata a la Municipalidad Provincial de Arequipa en las elecciones regionales y municipales en Arequipa al 2018”, tuvo como propósito analizar el marketing político de una candidata a la alcaldía provincial en las elecciones regionales y municipales.La tesis cuenta con un diseño no experimental, transversal con un enfoque cualitativo, empleando los instrumentos de la entrevista a profundidad y Focus Group, aplicado miembros del equipo de campaña, así como a ciudadanos que emitieron un voto a favor de la candidata. La población está conformada por los mismos a quienes se les entrevistó, asimismo se consideró también a la candidata y su equipo de trabajo. En lo que respecta al marketing político de una candidata a la alcaldía provincial; en las elecciones regionales y municipales 2018 en Arequipa, se mide el impacto de las estrategias que utilizó el objeto de estudio en base al Manual de Campañas Electorales de la Asociación Konrad Adenauer Stiftung, dividas en las estrategias políticas, comunicacionales y publicitarias en fin de generar, primero, que la sociedad pueda ampliar sus conocimientos en política y de esta manera promover un voto informado, segundo, aportar a la campaña del sujeto de estudio para que pueda corroborar las datos y medirlos según su percepción y la de su equipo. La presente investigación concluyó que la campaña política no tuvo la adecuada planificación para su desarrollo, a pesar que tuvo un buen desempeño comunicacional en redes sociales, el no tener un público objetivo, dispersó aquellos esfuerzos, no logrando obtener una participación satisfactoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).