Marketing político y su influencia en la decisión del voto. Caso: elecciones a la alcaldía de la Provincia Constitucional del Callao, 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene por objetivo analizar cómo el marketing político, compuesto por las estrategias políticas, estrategias comunicacionales y estrategias publicitarias influyen en la toma de decisión del voto a un candidato. Además, se empleó un diseño no experimental de alcance correlacional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing Elecciones Estrategias publicitarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El presente estudio tiene por objetivo analizar cómo el marketing político, compuesto por las estrategias políticas, estrategias comunicacionales y estrategias publicitarias influyen en la toma de decisión del voto a un candidato. Además, se empleó un diseño no experimental de alcance correlacional para determinar qué relación tiene el marketing político y la decisión de voto del ciudadano. Se optó por un enfoque cuantitativo mediante una encuesta con preguntas estructuradas, la cual se administró a una muestra de 386 residentes en la Provincia Constitucional del Callao. El presente estudio concluye que todas las estrategias de marketing político tienen un impacto en el proceso de toma de decisión de voto por parte de los ciudadanos, resultado que se verá reflejado en el comportamiento de los ciudadanos en la elección de un candidato. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).