Análisis de la estrategia política de un candidato a la alcaldía de Yanacancha Pasco en las elecciones 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal analizar la estrategia de marketing político que desarrolló un candidato a la alcaldía de la Municipalidad Distrital de Yanacancha en Pasco, que finalmente le sirvió para ser ungido como autoridad en las elecciones del año 2022, donde utilizó el eslogan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrera Zuñiga, Mirta Rumalda, Flores Hurtado, Jerry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4480
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estrategias de marketing
marketing político
campaña política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal analizar la estrategia de marketing político que desarrolló un candidato a la alcaldía de la Municipalidad Distrital de Yanacancha en Pasco, que finalmente le sirvió para ser ungido como autoridad en las elecciones del año 2022, donde utilizó el eslogan tranquilo el pata, frase muy popular en el Perú Pasco y en países como Bolivia y Cuba. El tipo de investigación fue fundamental con nivel descriptivo y diseño narrativo y documental, empleándose el método inductivo con enfoque cualitativo. El objeto de estudio fue la estrategia utilizada por el candidato y particularmente la frase tranquilo el pata con la que se identificó durante la campaña proselitista, por lo que el muestreo respondió a los parámetros no probabilísticos de tipo circunstancial – sin norma. La técnica de investigación fue el análisis documental y la entrevista en profundidad además de la narración de hechos alcanzados por los medios de información. Los resultados del estudio permitieron concluir que las estrategias de marketing político aplicadas durante el proceso electoral se resumen en a) Visita a los centros poblados, anexos, barrios, asociaciones, clubes de madres y eventos con concentración de personas; b) Propaganda por los medios de comunicación (radio, TV, prensa y programas periodísticos); c) Uso de las redes sociales y creación de cuentas en Facebook y, principalmente, el manejo de la frase tranquilo el pata en los spots y mensajes proselitistas, cuyo análisis específico se resume en que el adjetivo masculino singular “tranquilo" modifica al sustantivo "pata" y el artículo determinado “el” que precede al sustantivo, indican que se está hablando coloquialmente de una persona específica, identificándolo como un amigo o compañero introvertido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).