Análisis comparativo de la comunicación política mediante el uso de Facebook de dos candidatos a la alcaldía de Trujillo

Descripción del Articulo

La realización de la investigación tuvo como principal objetivo analizar comparativamente la comunicación política a través del uso de Facebook por parte de dos candidatos a la alcaldía de Trujillo, buscando aportar al fortalecimiento y la participación de los países en desarrollo en las institucion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pretel Tantaquispe, Sergio Eli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación política
estrategias
redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:La realización de la investigación tuvo como principal objetivo analizar comparativamente la comunicación política a través del uso de Facebook por parte de dos candidatos a la alcaldía de Trujillo, buscando aportar al fortalecimiento y la participación de los países en desarrollo en las instituciones, esto en relación con el ODS 16. Con un tipo de estudio descriptivo-comparativo y enfoque cuantitativo, se aplicó un instrumento de ficha de observación en las 50 publicaciones de Facebook (25 por cada candidato). El resultado fue, que las estrategias de comunicación política en Facebook tienen un efecto determinante en la población, así también la efectividad que tienen las interacciones en las publicaciones realizadas por los candidatos políticos no determina una victoria por la cantidad, el tono y contenido de los mensajes utilizados, deben ser más emocionales e informales, pues permite lograr esa conexión deseada por parte de los candidatos políticos. Se concluye que el uso y desarrollo de la comunicación política en Facebook es una herramienta importante durante las campañas electorales, recalcando la exigencia del uso y la adaptación de estrategias que permitan tener una conexión asertiva, basada en las preferencias del electorado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).