Estudio interpretativo del lenguaje visual de las propagandas de dos candidatos a la alcaldía provincial de Huanta, julio, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo interpretar el lenguaje visual de las propagandas de dos candidatos a la alcaldía provincial de Huanta, julio, 2022. La metodología usada en la investigación fue de tipo básica, enfoque cualitativo de nivel fenomenológico. La técnica empleada f...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163842 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lenguaje visual Propagandas políticas Escritura gráfica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo interpretar el lenguaje visual de las propagandas de dos candidatos a la alcaldía provincial de Huanta, julio, 2022. La metodología usada en la investigación fue de tipo básica, enfoque cualitativo de nivel fenomenológico. La técnica empleada fue la entrevista y como instrumento se aplicó la guía de entrevista. Los participantes fueron un total de ocho entrevistados en el campo de estudio. El método de análisis fue la triangulación de datos. Como resultado se obtuvo que, del total de cualidades, estos dos candidatos coincidieron en cuatro elementos a nivel general, los cuales fueron: simple, seguridad, tranquilidad y destacable. Finalmente, se concluyó que todo tipo de lenguaje visual empleadas en propagandas políticas, deben transmitir como cualidades principales términos simples, al momento de presentar una temática en la que se transmita seguridad, tranquilidad, y además debe ser destacable en la escritura gráfica, lenguaje textual y el lenguaje icónico, porque mediante dichas características se logra una mayor comprensión a través de dichos elementos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).