Dirección de una campaña política caso: Norma Alencastre Miranda candidata a la alcaldía provincial del Santa, Ancash - 2018

Descripción del Articulo

El presente informe aborda las diferentes etapas de una campaña política municipal, las herramientas y los procesos que se realizan siguiendo un enfoque comunicacional estratégico e integral. La campaña electoral municipal de la candidata Norma Alencastre Miranda, se desarrolló con el partido políti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pulido Pereda, Jhony Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/9955
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electoral campaigns
Political communication
Campañas electorales
Comunicación política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente informe aborda las diferentes etapas de una campaña política municipal, las herramientas y los procesos que se realizan siguiendo un enfoque comunicacional estratégico e integral. La campaña electoral municipal de la candidata Norma Alencastre Miranda, se desarrolló con el partido político Somos Perú, dentro de un escenario bastante particular, donde más de 20 organizaciones políticas compitieron aspirando conseguir la máxima representación, la Alcaldía de la Municipalidad Provincial del Santa en la región Ancash. Esta campaña política, involucró a líderes políticos, organizaciones partidarias, simpatizantes, medios de comunicación y ciudadanos en general. En este informe, se describe el rol que tuvieron cada uno de los actores mencionados y su injerencia en el proceso electoral. Se detalla el procedimiento desarrollado, el tratamiento y las estrategias empleadas a lo largo de la campaña electoral en el marco de las Elecciones Municipales y Regionales 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).