“Campañas en línea”: Los viejos vicios de los partidos en el ciberespacio Internet y las elecciones del 2006 en el Perú
Descripción del Articulo
Desde la aparición de internet, el uso que se le ha dado en el Perú durante las campañas electorales ha sido incipiente, caótico y marginal. En la campaña para las elecciones presidenciales del 2006 se dieron avances limitados en la utilización de sus múltiples herramientas. Este trabajo busca una r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/1949 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/1949 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Campañas electorales Redes sociales en Internet Partidos políticos Political communication Political campaigns Online social networks Political parties Perú |
Sumario: | Desde la aparición de internet, el uso que se le ha dado en el Perú durante las campañas electorales ha sido incipiente, caótico y marginal. En la campaña para las elecciones presidenciales del 2006 se dieron avances limitados en la utilización de sus múltiples herramientas. Este trabajo busca una respuesta a la siguiente inquietud: ¿cómo po dría ayudar internet a superar la profunda brecha entre el electorado y los partidos políticos en el Perú?, ¿de qué manera se utilizaron las herramientas de internet en la campaña electoral del 2006? Como veremos en el análisis de las páginas electrónicas y en las entrevistas desarrolladas, existe una evidente subutilización de internet en el afán de bus car la comunicación perdida entre los partidos políticos y los ciudadanos. Más aún, en el debate encontramos que los partidos políticos reproducen los mismos problemas que tienen para comunicarse con la sociedad. En vez de aprovechar internet para el diálogo interactivo, existe casi un monólogo. En lugar de mantener una relación bidireccional, las elites de los partidos la utilizan en forma unidireccional, donde los altos dirigentes se autoexcluyen del proceso. De esta manera, los partidos reproducen en las páginas de in ternet los mismos viejos vicios que enfrentan en la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).