Estrategias participativas interculturales en la elaboración de un proyecto curricular contextualizado de la institución educativa del nivel primario 56131 del distrito de Langui 2012

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente trabajo de Investigación es Construir un Proyecto Curricular Institucional (PCI) participativo e intercultural que sea pertinente y contextualizado a las necesidades e intereses de los estudiantes de la I.E. 56131 del distrito de Langui, de la Provicia de Canchis reg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araoz Enriquez, Clotilde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5445
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto curricular
Estrategias participativas
Interculturalidad
Saberes locales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_57fa6821f9408e732f8a3beba3fe4e8b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5445
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Araoz Enriquez, Clotilde2018-02-12T13:53:18Z2018-02-12T13:53:18Z2015El objetivo general del presente trabajo de Investigación es Construir un Proyecto Curricular Institucional (PCI) participativo e intercultural que sea pertinente y contextualizado a las necesidades e intereses de los estudiantes de la I.E. 56131 del distrito de Langui, de la Provicia de Canchis región Cusco, y como objetivos específicos están la elaboración de un matriz de sistematización de los saberes locales y la construcción de un calendario agro festivo y ritual de la comunidad. Para nuestra investigación hemos considerado la participación de los actores educativos comenzando de la Directora, la totalidad de los Profesores y una nuestra intencionada de 90 padres de familia y 50 estudiantes, se ha aplicado como técnicas de recolección de datos la entrevista directa a los actores educativos para lo que se ha aplicado instrumentos como son los cuestionarios y una matriz de sistematización. Como resultado del trabajo de Investigación hemos obtenido una matriz sistematizada de todos los saberes locales, insumo que ha servido para la elaboración de un calendario agro festivo y ritual de la comunidad, material que es de suma importancia para la diversificación y contextualización del currículo considerando los procesos del saber local a lo largo de todos los meses del año. Por ultimo concluimos diciendo que la participación activa de los padres de familia y los sabios locales constituye una herramienta esencial en la construcción de un Proyecto Curricular Institucional Contextualizado el cual refleja los reales necesidades e intereses de los educandos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5445spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProyecto curricularEstrategias participativasInterculturalidadSaberes localeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias participativas interculturales en la elaboración de un proyecto curricular contextualizado de la institución educativa del nivel primario 56131 del distrito de Langui 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU199439http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación Bilingüe InterculturalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en: mención Educación Bilingüe InterculturalORIGINALEDarenc.pdfapplication/pdf3391327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd59927d-b915-48ec-a11c-b561a25e75e8/download7fe050dc26e4f9b40d92f26f7f1aeb01MD51TEXTEDarenc.pdf.txtEDarenc.pdf.txtExtracted texttext/plain80994https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/acb9a1e3-8345-48d9-8684-cd2031307cf4/downloadd1e53d1e8fb99b7555656447230e2240MD52UNSA/5445oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/54452022-12-27 17:01:09.881http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias participativas interculturales en la elaboración de un proyecto curricular contextualizado de la institución educativa del nivel primario 56131 del distrito de Langui 2012
title Estrategias participativas interculturales en la elaboración de un proyecto curricular contextualizado de la institución educativa del nivel primario 56131 del distrito de Langui 2012
spellingShingle Estrategias participativas interculturales en la elaboración de un proyecto curricular contextualizado de la institución educativa del nivel primario 56131 del distrito de Langui 2012
Araoz Enriquez, Clotilde
Proyecto curricular
Estrategias participativas
Interculturalidad
Saberes locales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias participativas interculturales en la elaboración de un proyecto curricular contextualizado de la institución educativa del nivel primario 56131 del distrito de Langui 2012
title_full Estrategias participativas interculturales en la elaboración de un proyecto curricular contextualizado de la institución educativa del nivel primario 56131 del distrito de Langui 2012
title_fullStr Estrategias participativas interculturales en la elaboración de un proyecto curricular contextualizado de la institución educativa del nivel primario 56131 del distrito de Langui 2012
title_full_unstemmed Estrategias participativas interculturales en la elaboración de un proyecto curricular contextualizado de la institución educativa del nivel primario 56131 del distrito de Langui 2012
title_sort Estrategias participativas interculturales en la elaboración de un proyecto curricular contextualizado de la institución educativa del nivel primario 56131 del distrito de Langui 2012
author Araoz Enriquez, Clotilde
author_facet Araoz Enriquez, Clotilde
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Araoz Enriquez, Clotilde
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proyecto curricular
Estrategias participativas
Interculturalidad
Saberes locales
topic Proyecto curricular
Estrategias participativas
Interculturalidad
Saberes locales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo general del presente trabajo de Investigación es Construir un Proyecto Curricular Institucional (PCI) participativo e intercultural que sea pertinente y contextualizado a las necesidades e intereses de los estudiantes de la I.E. 56131 del distrito de Langui, de la Provicia de Canchis región Cusco, y como objetivos específicos están la elaboración de un matriz de sistematización de los saberes locales y la construcción de un calendario agro festivo y ritual de la comunidad. Para nuestra investigación hemos considerado la participación de los actores educativos comenzando de la Directora, la totalidad de los Profesores y una nuestra intencionada de 90 padres de familia y 50 estudiantes, se ha aplicado como técnicas de recolección de datos la entrevista directa a los actores educativos para lo que se ha aplicado instrumentos como son los cuestionarios y una matriz de sistematización. Como resultado del trabajo de Investigación hemos obtenido una matriz sistematizada de todos los saberes locales, insumo que ha servido para la elaboración de un calendario agro festivo y ritual de la comunidad, material que es de suma importancia para la diversificación y contextualización del currículo considerando los procesos del saber local a lo largo de todos los meses del año. Por ultimo concluimos diciendo que la participación activa de los padres de familia y los sabios locales constituye una herramienta esencial en la construcción de un Proyecto Curricular Institucional Contextualizado el cual refleja los reales necesidades e intereses de los educandos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-12T13:53:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-12T13:53:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5445
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5445
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd59927d-b915-48ec-a11c-b561a25e75e8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/acb9a1e3-8345-48d9-8684-cd2031307cf4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7fe050dc26e4f9b40d92f26f7f1aeb01
d1e53d1e8fb99b7555656447230e2240
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762829400834048
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).