Estudio de la interculturalidad de la comunidad Santa Úrsula-Sitacocha para el diseño de una propuesta pedagógica para la Institución Educativa Nº 82386, Santa Úrsula-Sitacocha

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo estudiar la interculturalidad de la Comunidad Santa Úrsula - Sitacocha, provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca, con la finalidad de elaborar una propuesta pedagógica la para mejora de los aprendizajes en los estudiantes de la Institución Educ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Bermúdez, Liz Margot
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1568
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interculturalidad
Costumbres
Tradiciones
Saberes
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo estudiar la interculturalidad de la Comunidad Santa Úrsula - Sitacocha, provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca, con la finalidad de elaborar una propuesta pedagógica la para mejora de los aprendizajes en los estudiantes de la Institución Educativa N° 82386. Para recolectar los datos se elaboró una encuesta dirigida a los estudiantes a fin de determinar sus necesidades, intereses, e inquietudes. Posteriormente se entrevistó a padres de familia e integrantes de la comunidad, para el recojo de saberes locales, se realizaron observaciones a determinadas actividades que se desarrollan en la comunidad y en base a todos estos resultados se elaboró una propuesta pedagógica que permite mejorar la calidad del proceso de enseñanza - aprendizaje de los niños y niñas que asisten al centro educativo. Los resultados de la investigación muestran la riqueza expresada en costumbres, tradiciones y diversos conocimientos de la población sobre su entorno y formas de vida. Se encontró que las expresiones culturales están ocultas e ignoradas por los docentes e investigadores. La encuesta aplicada a los estudiantes refleja que la mayoría de éstos no comparten sus costumbres y vivencias por el poco interés de los visitantes, situación que debe ser revertida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).