Saberes ancestrales e interculturalidad en confinamiento social en comunidades nativas Ashaninkas y Nomatsiguengas - Satipo

Descripción del Articulo

El objetivo principal fue determinar las características de los saberes ancestrales y la interculturalidad en confinamiento social en las comunidades Nativas Asháninkas de Juan Santos Atahualpa y Nomatsiguenga de Cubantia de la provincia de Satipo. la investigación es de porte cualitativo y el métod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medrano Osorio, Ruben Americo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10630
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saberes ancestrales
interculturalidad
pensamiento amazónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal fue determinar las características de los saberes ancestrales y la interculturalidad en confinamiento social en las comunidades Nativas Asháninkas de Juan Santos Atahualpa y Nomatsiguenga de Cubantia de la provincia de Satipo. la investigación es de porte cualitativo y el método fue etnográfico y fenomenológico, es de tipo descriptivo, nivel exploratorio. El diseño es no experimental, las técnicas fueron la observación participante, las guías de entrevista, y testimonios en las comunidades Nativas Juan Santos Atahualpaashaninka y Nomatsiguenga de Cubantia de la provincia de Satipo, la cultura es y ha sido transmitida de generación en generación a través de la oralidad, el trabajo y a partir de las significaciones, representadas en símbolos, concepciones heredadas y expresadas por medio de la practica familiar y colectiva donde los ancianos, sabios, y otros ejercen el rol de transmisores de saberes e interculturalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).