Saberes ancestrales de los estudiantes de educación básica de Chincheros, Apurímac 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el conocimiento de los saberes ancestrales que poseen los estudiantes de educación básica de Chincheros, Apurímac, 2021. La metodología que se aplicó fue un enfoque cuantitativo y un tipo de investigación no experimental con un diseño descripti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Najarro Caceres, Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18959
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina tradicional
Saberes ancestrales
Saberes agrícolas
Contexto sociocultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el conocimiento de los saberes ancestrales que poseen los estudiantes de educación básica de Chincheros, Apurímac, 2021. La metodología que se aplicó fue un enfoque cuantitativo y un tipo de investigación no experimental con un diseño descriptivo simple, la población y muestra están constituidos por los estudiantes de las instituciones educativas primaria y secundaria del distrito del Porvenir. La muestra fue seleccionada con un criterio probabilístico y un muestreo aleatorio simple, estableciendo el tamaño de muestra en 105 estudiantes. Los instrumentos de investigación correspondieron a la técnica de la encuesta a través del cuestionario conformado por 31 reactivos, que se aplicó de forma directa a la muestra. Los resultados señalan que los estudiantes de educación básica de Chincheros, Apurímac, 2021, poseen amplios saberes ancestrales, sobre todo en agricultura y medicina tradicional, esto refleja que, ellos participan de las actividades tradicionales, conjuntamente con sus padres, desde tempranas edades y que con el pasar del tiempo se van acrecentando y fortaleciendo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).