Gestión curricular participativa en el desarrollo de procesos didácticos para la resolución de problemas matemáticos en el Distrito de Santa Maria Del Valle

Descripción del Articulo

El Ministerio de Educación a través del programa EDUCAN, viene impulsando el Programa de Segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, con la Entidad Formadora Universidad Marcelino Champagnat, con todas las facilidades que nos brinda el MINEDU, para desarrollar y mejorar nuestro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Isidro Caballero, Israel Félix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2358
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular participativa,
Procesos didácticos
Resolución de problemas matemático
Trabajo colaborativo
Descripción
Sumario:El Ministerio de Educación a través del programa EDUCAN, viene impulsando el Programa de Segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, con la Entidad Formadora Universidad Marcelino Champagnat, con todas las facilidades que nos brinda el MINEDU, para desarrollar y mejorar nuestro desempeño en Gestión Escolar; es este caso concreto se pretende mejorar las estrategias de los procesos didácticos en la resolución de problemas de la Institución Educativa Multigrado N° 32038 de Taulligán con la participación de tres docentes, 63 estudiantes y 58 padres de familia. Esta investigación es de tipo cualitativo abierto, con su diseño: investigación acción participativa, para obtener datos se aplicó los instrumentos de evaluación como las encuestas y el análisis de documentos de evaluación como las actas y registros de evaluación. Para revertir la problemática plateada se toma como estrategia el trabajo colaborativo entre todos los miembros de la comunidad educativa. El director como líder pedagógico es el principal responsable de la gestión escolar, es quien debe formar líderes eficaces dentro de la escuela. Los docentes motivados moldearán su práctica pedagógica en su aula, mejorando con ello los aprendizajes de sus estudiantes. Las comunidades profesionales de aprendizaje es una estrategia que va a permitir el trabajo a nivel de docentes logrando mejorar la calidad educativa a través del liderazgo distributivo, el trabajo colaborativo y el desarrollo profesional entre pares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).