Tres niveles de “humus de lombriz” y dos tipos de “té de estiércol” en la producción de orégano (origanum x majoricum cambessedes) var “nigra” con manejo orgánico

Descripción del Articulo

Se investigó el efecto de tres niveles de “humus de lombriz” y dos tipos de “té de estiércol” en la producción de orégano (Origanum x majoricum cambessedes) var. “nigra” en condiciones edafoclimáticas de Chiguata, Arequipa. El trabajo experimental se desarrolló entre mayo a agosto del 2014; los obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zúñiga Vasquez, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1776
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humus
Lombriz
Estiércol
Producción
Orégano
Origanum
Majoricum
Cambessedes
Nigra
Orgánico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id UNSA_52e7780aeafffcf1414a05d47501878c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1776
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Macedo Valdivia, Dennis GeofreyZúñiga Vasquez, Juan Carlos2017-06-08T13:21:49Z2017-06-08T13:21:49Z2016Se investigó el efecto de tres niveles de “humus de lombriz” y dos tipos de “té de estiércol” en la producción de orégano (Origanum x majoricum cambessedes) var. “nigra” en condiciones edafoclimáticas de Chiguata, Arequipa. El trabajo experimental se desarrolló entre mayo a agosto del 2014; los objetivos fueron determinar el mejor nivel de “humus de lombriz” y el mejor tipo de “té de estiércol” en el incremento del rendimiento de orégano var. “Nigra” asi como en la rentabilidad del cultivo. Se empleó el diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo factorial 3 x 2; evaluándose 3 niveles de humus de lombriz: 2 t.ha-1 (H2); 4 t.ha-1 (H4) y 6 t.ha-1 (H6); y dos tipos de té de estiércol: De cuy (TC) y de vacuno (TV); por lo tanto se evaluarón 6 tratamientos, con 3 repeticiones. Se empleó la prueba de significación de Tuckey µ=0.05. El humus de lombriz se incorporó al suelo en forma localizada luego del corte de uniformización. La aplicación del té de estiércol fue vía aspersión foliar en dosis del 25% aplicado a 10; 20; 30; 40; 50 y 60 días del corte de uniformización. Según los resultados registrados se concluye que el mejor rendimiento de orégano var. Nigra deshidratado llegó a 1920,6 kg.ha-1 producto de la aplicación combinada de 6 t.ha -1 de humus de lombriz y aspersiones foliares de té de estiércol de cuy (H6TC); de los cuales el 80% corresponden a orégano de primera calidad; 16 % a orégano de segunda calidad y 4 % a orégano de descarte. La mayor rentabilidad neta del cultivo de orégano var. Nigra fue 61,86 % por efecto de la aplicación combinada de 2 t.ha -1 de humus de lombriz y aspersiones foliares de té de estiércol de cuy (H2TC).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1776spaUniversidad Nacional de San Agustin de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHumusLombrizEstiércolProducciónOréganoOriganumMajoricumCambessedesNigraOrgánicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Tres niveles de “humus de lombriz” y dos tipos de “té de estiércol” en la producción de orégano (origanum x majoricum cambessedes) var “nigra” con manejo orgánicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29734009https://orcid.org/0000-0002-0442-9395811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGzuvajc.pdfapplication/pdf2985534https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e7af325-c2d3-4394-90ff-a1710f16cdd8/downloadbaac68789138eaafcce4b5f367bfcba5MD51TEXTAGzuvajc.pdf.txtAGzuvajc.pdf.txtExtracted texttext/plain105861https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ffaf671e-bc9d-430a-9513-095df9fd1778/download543bcd54522a44683d59470572038009MD52UNSA/1776oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/17762022-12-05 21:07:45.646http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tres niveles de “humus de lombriz” y dos tipos de “té de estiércol” en la producción de orégano (origanum x majoricum cambessedes) var “nigra” con manejo orgánico
title Tres niveles de “humus de lombriz” y dos tipos de “té de estiércol” en la producción de orégano (origanum x majoricum cambessedes) var “nigra” con manejo orgánico
spellingShingle Tres niveles de “humus de lombriz” y dos tipos de “té de estiércol” en la producción de orégano (origanum x majoricum cambessedes) var “nigra” con manejo orgánico
Zúñiga Vasquez, Juan Carlos
Humus
Lombriz
Estiércol
Producción
Orégano
Origanum
Majoricum
Cambessedes
Nigra
Orgánico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Tres niveles de “humus de lombriz” y dos tipos de “té de estiércol” en la producción de orégano (origanum x majoricum cambessedes) var “nigra” con manejo orgánico
title_full Tres niveles de “humus de lombriz” y dos tipos de “té de estiércol” en la producción de orégano (origanum x majoricum cambessedes) var “nigra” con manejo orgánico
title_fullStr Tres niveles de “humus de lombriz” y dos tipos de “té de estiércol” en la producción de orégano (origanum x majoricum cambessedes) var “nigra” con manejo orgánico
title_full_unstemmed Tres niveles de “humus de lombriz” y dos tipos de “té de estiércol” en la producción de orégano (origanum x majoricum cambessedes) var “nigra” con manejo orgánico
title_sort Tres niveles de “humus de lombriz” y dos tipos de “té de estiércol” en la producción de orégano (origanum x majoricum cambessedes) var “nigra” con manejo orgánico
author Zúñiga Vasquez, Juan Carlos
author_facet Zúñiga Vasquez, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Macedo Valdivia, Dennis Geofrey
dc.contributor.author.fl_str_mv Zúñiga Vasquez, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Humus
Lombriz
Estiércol
Producción
Orégano
Origanum
Majoricum
Cambessedes
Nigra
Orgánico
topic Humus
Lombriz
Estiércol
Producción
Orégano
Origanum
Majoricum
Cambessedes
Nigra
Orgánico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description Se investigó el efecto de tres niveles de “humus de lombriz” y dos tipos de “té de estiércol” en la producción de orégano (Origanum x majoricum cambessedes) var. “nigra” en condiciones edafoclimáticas de Chiguata, Arequipa. El trabajo experimental se desarrolló entre mayo a agosto del 2014; los objetivos fueron determinar el mejor nivel de “humus de lombriz” y el mejor tipo de “té de estiércol” en el incremento del rendimiento de orégano var. “Nigra” asi como en la rentabilidad del cultivo. Se empleó el diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo factorial 3 x 2; evaluándose 3 niveles de humus de lombriz: 2 t.ha-1 (H2); 4 t.ha-1 (H4) y 6 t.ha-1 (H6); y dos tipos de té de estiércol: De cuy (TC) y de vacuno (TV); por lo tanto se evaluarón 6 tratamientos, con 3 repeticiones. Se empleó la prueba de significación de Tuckey µ=0.05. El humus de lombriz se incorporó al suelo en forma localizada luego del corte de uniformización. La aplicación del té de estiércol fue vía aspersión foliar en dosis del 25% aplicado a 10; 20; 30; 40; 50 y 60 días del corte de uniformización. Según los resultados registrados se concluye que el mejor rendimiento de orégano var. Nigra deshidratado llegó a 1920,6 kg.ha-1 producto de la aplicación combinada de 6 t.ha -1 de humus de lombriz y aspersiones foliares de té de estiércol de cuy (H6TC); de los cuales el 80% corresponden a orégano de primera calidad; 16 % a orégano de segunda calidad y 4 % a orégano de descarte. La mayor rentabilidad neta del cultivo de orégano var. Nigra fue 61,86 % por efecto de la aplicación combinada de 2 t.ha -1 de humus de lombriz y aspersiones foliares de té de estiércol de cuy (H2TC).
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-08T13:21:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-08T13:21:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1776
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1776
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e7af325-c2d3-4394-90ff-a1710f16cdd8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ffaf671e-bc9d-430a-9513-095df9fd1778/download
bitstream.checksum.fl_str_mv baac68789138eaafcce4b5f367bfcba5
543bcd54522a44683d59470572038009
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763034795900928
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).