Efecto de diferentes dosis de gallinaza y humus de lombriz, en el enraizamiento y rebrotes de estacas de distintos diámetros en el cultivo de morera (Morus nigra L.) en Zungarococha, distrito de San Juan Bautista, Loreto

Descripción del Articulo

Intro: La producción de forrajes es, sin duda alguna, la base fundamental de cualquier programa ganadero en la que se viene buscando diferentes alternativas con especies forrajeras, introducidas para mejorar la calidad de la alimentación del ganado criollo que contamos. La utilización de árboles for...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Soplín, Soledad Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1851
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abonos orgánicos
Humus
Dósis de aplicación
Enraizamiento
Rebrote
Esquejes
Morera
Morus nigra
Descripción
Sumario:Intro: La producción de forrajes es, sin duda alguna, la base fundamental de cualquier programa ganadero en la que se viene buscando diferentes alternativas con especies forrajeras, introducidas para mejorar la calidad de la alimentación del ganado criollo que contamos. La utilización de árboles forrajeros como suplemento alimenticio es de gran importancia, ya que este recurso puede producirse en el mismo fundo. La morera es una especie que está ampliamente distribuida, desde zonas templadas hasta zonas tropicales respondiendo muy bien a la propagación por estacas y cumpliendo un periodo vegetativo bajo cosecha intensiva (LINARES 2000) El humus es de gran importancia, principalmente por el pH. Y la C.E., el contenido de ácidos húmicos (5-7%), fálicos (2-3%) y la carga microbiana aprox. 20,000 de bacteria por gramo. En la calidad de humus también hay que tener cuidado con la contaminación con materias inertes tales como tierras, arenas, etc. así como materias tóxicas que se puedan utilizar en el preparación de alimento Ferruzzi, (1987). El estiércol del ganado vacuno, si lo combinamos con lombrices se puede obtener en un corto periodo un sustrato que puede servir para la producción de diferentes especies de plantones. Para buscar una alternativa se está procediendo a probar un sustrato producido en el fundo y seleccionando los diámetros adecuados de siembra de Morera (Morus nigra L).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).