Efecto de diferentes dosis de gallinaza y humus de lombriz, en el enraizamiento y rebrotes de estacas de distintos diámetros en el cultivo de morera (Morus nigra L.) en Zungarococha, distrito de San Juan Bautista, Loreto
Descripción del Articulo
Intro: La producción de forrajes es, sin duda alguna, la base fundamental de cualquier programa ganadero en la que se viene buscando diferentes alternativas con especies forrajeras, introducidas para mejorar la calidad de la alimentación del ganado criollo que contamos. La utilización de árboles for...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1851 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abonos orgánicos Humus Dósis de aplicación Enraizamiento Rebrote Esquejes Morera Morus nigra |
id |
UNAP_795b1215c15bb3d421b8bcb16060ab08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1851 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Ávila Fucos, Manuel CalixtoLinares Soplín, Soledad Jesús2016-09-23T16:38:23Z2016-09-23T16:38:23Z2014T/631.86/L67http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1851Intro: La producción de forrajes es, sin duda alguna, la base fundamental de cualquier programa ganadero en la que se viene buscando diferentes alternativas con especies forrajeras, introducidas para mejorar la calidad de la alimentación del ganado criollo que contamos. La utilización de árboles forrajeros como suplemento alimenticio es de gran importancia, ya que este recurso puede producirse en el mismo fundo. La morera es una especie que está ampliamente distribuida, desde zonas templadas hasta zonas tropicales respondiendo muy bien a la propagación por estacas y cumpliendo un periodo vegetativo bajo cosecha intensiva (LINARES 2000) El humus es de gran importancia, principalmente por el pH. Y la C.E., el contenido de ácidos húmicos (5-7%), fálicos (2-3%) y la carga microbiana aprox. 20,000 de bacteria por gramo. En la calidad de humus también hay que tener cuidado con la contaminación con materias inertes tales como tierras, arenas, etc. así como materias tóxicas que se puedan utilizar en el preparación de alimento Ferruzzi, (1987). El estiércol del ganado vacuno, si lo combinamos con lombrices se puede obtener en un corto periodo un sustrato que puede servir para la producción de diferentes especies de plantones. Para buscar una alternativa se está procediendo a probar un sustrato producido en el fundo y seleccionando los diámetros adecuados de siembra de Morera (Morus nigra L).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAbonos orgánicosHumusDósis de aplicaciónEnraizamientoRebroteEsquejesMoreraMorus nigraEfecto de diferentes dosis de gallinaza y humus de lombriz, en el enraizamiento y rebrotes de estacas de distintos diámetros en el cultivo de morera (Morus nigra L.) en Zungarococha, distrito de San Juan Bautista, Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILT-631.86-L67.pdf.jpgT-631.86-L67.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5253https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fa9f1f5b-0cad-40e2-9d10-c751daf5b31d/downloadb11d350c9f5b6c3ec6b24bebf1193d29MD527falseAnonymousREADORIGINALT-631.86-L67.pdfapplication/pdf1373584https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/112b9026-2d6d-4cec-beb8-acff86224f73/download81207adb844e4c4f0a8122aa7a851934MD51trueAnonymousREADTEXTT-631.86-L67.pdf.txtT-631.86-L67.pdf.txtExtracted texttext/plain67639https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9c9ddac4-ea6e-4479-bd4a-c6d11bbf7102/download1bac1d9c81860848efe49a786f8da934MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/1851oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/18512025-09-27T18:08:19.523182Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de diferentes dosis de gallinaza y humus de lombriz, en el enraizamiento y rebrotes de estacas de distintos diámetros en el cultivo de morera (Morus nigra L.) en Zungarococha, distrito de San Juan Bautista, Loreto |
title |
Efecto de diferentes dosis de gallinaza y humus de lombriz, en el enraizamiento y rebrotes de estacas de distintos diámetros en el cultivo de morera (Morus nigra L.) en Zungarococha, distrito de San Juan Bautista, Loreto |
spellingShingle |
Efecto de diferentes dosis de gallinaza y humus de lombriz, en el enraizamiento y rebrotes de estacas de distintos diámetros en el cultivo de morera (Morus nigra L.) en Zungarococha, distrito de San Juan Bautista, Loreto Linares Soplín, Soledad Jesús Abonos orgánicos Humus Dósis de aplicación Enraizamiento Rebrote Esquejes Morera Morus nigra |
title_short |
Efecto de diferentes dosis de gallinaza y humus de lombriz, en el enraizamiento y rebrotes de estacas de distintos diámetros en el cultivo de morera (Morus nigra L.) en Zungarococha, distrito de San Juan Bautista, Loreto |
title_full |
Efecto de diferentes dosis de gallinaza y humus de lombriz, en el enraizamiento y rebrotes de estacas de distintos diámetros en el cultivo de morera (Morus nigra L.) en Zungarococha, distrito de San Juan Bautista, Loreto |
title_fullStr |
Efecto de diferentes dosis de gallinaza y humus de lombriz, en el enraizamiento y rebrotes de estacas de distintos diámetros en el cultivo de morera (Morus nigra L.) en Zungarococha, distrito de San Juan Bautista, Loreto |
title_full_unstemmed |
Efecto de diferentes dosis de gallinaza y humus de lombriz, en el enraizamiento y rebrotes de estacas de distintos diámetros en el cultivo de morera (Morus nigra L.) en Zungarococha, distrito de San Juan Bautista, Loreto |
title_sort |
Efecto de diferentes dosis de gallinaza y humus de lombriz, en el enraizamiento y rebrotes de estacas de distintos diámetros en el cultivo de morera (Morus nigra L.) en Zungarococha, distrito de San Juan Bautista, Loreto |
author |
Linares Soplín, Soledad Jesús |
author_facet |
Linares Soplín, Soledad Jesús |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ávila Fucos, Manuel Calixto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Linares Soplín, Soledad Jesús |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Abonos orgánicos Humus Dósis de aplicación Enraizamiento Rebrote Esquejes Morera Morus nigra |
topic |
Abonos orgánicos Humus Dósis de aplicación Enraizamiento Rebrote Esquejes Morera Morus nigra |
description |
Intro: La producción de forrajes es, sin duda alguna, la base fundamental de cualquier programa ganadero en la que se viene buscando diferentes alternativas con especies forrajeras, introducidas para mejorar la calidad de la alimentación del ganado criollo que contamos. La utilización de árboles forrajeros como suplemento alimenticio es de gran importancia, ya que este recurso puede producirse en el mismo fundo. La morera es una especie que está ampliamente distribuida, desde zonas templadas hasta zonas tropicales respondiendo muy bien a la propagación por estacas y cumpliendo un periodo vegetativo bajo cosecha intensiva (LINARES 2000) El humus es de gran importancia, principalmente por el pH. Y la C.E., el contenido de ácidos húmicos (5-7%), fálicos (2-3%) y la carga microbiana aprox. 20,000 de bacteria por gramo. En la calidad de humus también hay que tener cuidado con la contaminación con materias inertes tales como tierras, arenas, etc. así como materias tóxicas que se puedan utilizar en el preparación de alimento Ferruzzi, (1987). El estiércol del ganado vacuno, si lo combinamos con lombrices se puede obtener en un corto periodo un sustrato que puede servir para la producción de diferentes especies de plantones. Para buscar una alternativa se está procediendo a probar un sustrato producido en el fundo y seleccionando los diámetros adecuados de siembra de Morera (Morus nigra L). |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/631.86/L67 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1851 |
identifier_str_mv |
T/631.86/L67 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1851 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fa9f1f5b-0cad-40e2-9d10-c751daf5b31d/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/112b9026-2d6d-4cec-beb8-acff86224f73/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9c9ddac4-ea6e-4479-bd4a-c6d11bbf7102/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b11d350c9f5b6c3ec6b24bebf1193d29 81207adb844e4c4f0a8122aa7a851934 1bac1d9c81860848efe49a786f8da934 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1845979427233595392 |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).