“Factores relacionados a la deshidratación hipernatrémica neonatal en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2018"

Descripción del Articulo

La deshidratación hipernatrémica neonatal es una patología que ha aumentado su frecuencia en los últimos años debido a problemas en la alimentación del neonato y puede llevar a consecuencias potencialmente graves. Por ello el objetivo fue determinar los factores relacionados a la deshidratación hipe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Casaperalta, Nadine Annie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8202
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deshidratación hipernatrémica
Neonatos
Neonatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:La deshidratación hipernatrémica neonatal es una patología que ha aumentado su frecuencia en los últimos años debido a problemas en la alimentación del neonato y puede llevar a consecuencias potencialmente graves. Por ello el objetivo fue determinar los factores relacionados a la deshidratación hipernatrémica neonatal en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el año 2018. METODOS: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal y con finalidad cognitiva explicativa. Las variables han sido investigadas y se ha recopilado la información mediante la revisión de historias clínicas. Se relacionaron las variables mediante cálculo del Chi cuadrado con un nivel de significancia del p<0.05. RESULTADOS: El universo fue de 77 pacientes según criterios de inclusión y exclusión. Las características de las madres fueron: el 64.9% tenían edades entre los 20–34 años, el 59.7% tenían instrucción secundaria, el 72.7% eran amas de casa, el 50.6% eran multíparas y el 93,5% presentaban controles prenatales adecuados. Las características del recién nacido fueron: el 50.7% nacieron de parto distócico, el 85.7% tenían edades entre 1-5 días, el 53.2% eran de sexo masculino, el 83.1% presentaron peso adecuado para la edad gestacional, el 90.9% presentaron una pérdida de peso mayor del percentil 90 y el 98.7% recibieron lactancia materna exclusiva. Los recién nacidos que presentaron deshidratación hipernatrémica según el nivel de sodio fueron: leve en 40.2%, moderada en 44.2% y severa en 15.6%. Las variables relacionados a la deshidratación hipernatrémica neonatal fueron: paridad multípara, edad del recién nacido de 1-5 días, peso al nacimiento adecuado para la edad gestacional y el porcentaje de pérdida de peso mayor del percentil 90 con un valor de p<0.005. Las variables no significativas fueron: edad de la madre, grado de instrucción, ocupación, controles prenatales, tipo de parto, sexo del recién nacido y tipo de lactancia con un valor de p>0.005. CONCLUSIÓN: Los factores relacionados a la deshidratación hipernatrémica neonatal fueron: paridad multípara, edad del recién nacido de 1-5 días, peso al nacimiento adecuado para la edad gestacional y el porcentaje de pérdida de peso mayor del percentil 90.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).