“Factores relacionados a la deshidratación hipernatrémica neonatal en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2018"

Descripción del Articulo

La deshidratación hipernatrémica neonatal es una patología que ha aumentado su frecuencia en los últimos años debido a problemas en la alimentación del neonato y puede llevar a consecuencias potencialmente graves. Por ello el objetivo fue determinar los factores relacionados a la deshidratación hipe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Casaperalta, Nadine Annie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8202
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deshidratación hipernatrémica
Neonatos
Neonatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id UNSA_514bbb31ddd9a6b89a3552bcb651451c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8202
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Apaza Quispe, Vilma GracielaRojas Casaperalta, Nadine Annie2019-03-21T09:37:14Z2019-03-21T09:37:14Z2019La deshidratación hipernatrémica neonatal es una patología que ha aumentado su frecuencia en los últimos años debido a problemas en la alimentación del neonato y puede llevar a consecuencias potencialmente graves. Por ello el objetivo fue determinar los factores relacionados a la deshidratación hipernatrémica neonatal en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el año 2018. METODOS: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal y con finalidad cognitiva explicativa. Las variables han sido investigadas y se ha recopilado la información mediante la revisión de historias clínicas. Se relacionaron las variables mediante cálculo del Chi cuadrado con un nivel de significancia del p<0.05. RESULTADOS: El universo fue de 77 pacientes según criterios de inclusión y exclusión. Las características de las madres fueron: el 64.9% tenían edades entre los 20–34 años, el 59.7% tenían instrucción secundaria, el 72.7% eran amas de casa, el 50.6% eran multíparas y el 93,5% presentaban controles prenatales adecuados. Las características del recién nacido fueron: el 50.7% nacieron de parto distócico, el 85.7% tenían edades entre 1-5 días, el 53.2% eran de sexo masculino, el 83.1% presentaron peso adecuado para la edad gestacional, el 90.9% presentaron una pérdida de peso mayor del percentil 90 y el 98.7% recibieron lactancia materna exclusiva. Los recién nacidos que presentaron deshidratación hipernatrémica según el nivel de sodio fueron: leve en 40.2%, moderada en 44.2% y severa en 15.6%. Las variables relacionados a la deshidratación hipernatrémica neonatal fueron: paridad multípara, edad del recién nacido de 1-5 días, peso al nacimiento adecuado para la edad gestacional y el porcentaje de pérdida de peso mayor del percentil 90 con un valor de p<0.005. Las variables no significativas fueron: edad de la madre, grado de instrucción, ocupación, controles prenatales, tipo de parto, sexo del recién nacido y tipo de lactancia con un valor de p>0.005. CONCLUSIÓN: Los factores relacionados a la deshidratación hipernatrémica neonatal fueron: paridad multípara, edad del recién nacido de 1-5 días, peso al nacimiento adecuado para la edad gestacional y el porcentaje de pérdida de peso mayor del percentil 90.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8202spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADeshidratación hipernatrémicaNeonatosNeonatologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03“Factores relacionados a la deshidratación hipernatrémica neonatal en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2018"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDrocana.pdfapplication/pdf697514https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5fbdc48a-a3dd-4a73-8d21-d4f15083f548/download225a41f1a41a38a54a5e5f9ec82159f9MD51TEXTMDrocana.pdf.txtMDrocana.pdf.txtExtracted texttext/plain65193https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9f60b214-ee89-4513-8d32-89704ad1f4c5/download62ea75621ac0ed5bed7ba24cd8620976MD52UNSA/8202oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/82022022-05-13 20:06:02.688http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Factores relacionados a la deshidratación hipernatrémica neonatal en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2018"
title “Factores relacionados a la deshidratación hipernatrémica neonatal en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2018"
spellingShingle “Factores relacionados a la deshidratación hipernatrémica neonatal en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2018"
Rojas Casaperalta, Nadine Annie
Deshidratación hipernatrémica
Neonatos
Neonatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short “Factores relacionados a la deshidratación hipernatrémica neonatal en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2018"
title_full “Factores relacionados a la deshidratación hipernatrémica neonatal en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2018"
title_fullStr “Factores relacionados a la deshidratación hipernatrémica neonatal en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2018"
title_full_unstemmed “Factores relacionados a la deshidratación hipernatrémica neonatal en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2018"
title_sort “Factores relacionados a la deshidratación hipernatrémica neonatal en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2018"
author Rojas Casaperalta, Nadine Annie
author_facet Rojas Casaperalta, Nadine Annie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Apaza Quispe, Vilma Graciela
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Casaperalta, Nadine Annie
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Deshidratación hipernatrémica
Neonatos
Neonatología
topic Deshidratación hipernatrémica
Neonatos
Neonatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description La deshidratación hipernatrémica neonatal es una patología que ha aumentado su frecuencia en los últimos años debido a problemas en la alimentación del neonato y puede llevar a consecuencias potencialmente graves. Por ello el objetivo fue determinar los factores relacionados a la deshidratación hipernatrémica neonatal en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el año 2018. METODOS: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal y con finalidad cognitiva explicativa. Las variables han sido investigadas y se ha recopilado la información mediante la revisión de historias clínicas. Se relacionaron las variables mediante cálculo del Chi cuadrado con un nivel de significancia del p<0.05. RESULTADOS: El universo fue de 77 pacientes según criterios de inclusión y exclusión. Las características de las madres fueron: el 64.9% tenían edades entre los 20–34 años, el 59.7% tenían instrucción secundaria, el 72.7% eran amas de casa, el 50.6% eran multíparas y el 93,5% presentaban controles prenatales adecuados. Las características del recién nacido fueron: el 50.7% nacieron de parto distócico, el 85.7% tenían edades entre 1-5 días, el 53.2% eran de sexo masculino, el 83.1% presentaron peso adecuado para la edad gestacional, el 90.9% presentaron una pérdida de peso mayor del percentil 90 y el 98.7% recibieron lactancia materna exclusiva. Los recién nacidos que presentaron deshidratación hipernatrémica según el nivel de sodio fueron: leve en 40.2%, moderada en 44.2% y severa en 15.6%. Las variables relacionados a la deshidratación hipernatrémica neonatal fueron: paridad multípara, edad del recién nacido de 1-5 días, peso al nacimiento adecuado para la edad gestacional y el porcentaje de pérdida de peso mayor del percentil 90 con un valor de p<0.005. Las variables no significativas fueron: edad de la madre, grado de instrucción, ocupación, controles prenatales, tipo de parto, sexo del recién nacido y tipo de lactancia con un valor de p>0.005. CONCLUSIÓN: Los factores relacionados a la deshidratación hipernatrémica neonatal fueron: paridad multípara, edad del recién nacido de 1-5 días, peso al nacimiento adecuado para la edad gestacional y el porcentaje de pérdida de peso mayor del percentil 90.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-21T09:37:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-21T09:37:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8202
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8202
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5fbdc48a-a3dd-4a73-8d21-d4f15083f548/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9f60b214-ee89-4513-8d32-89704ad1f4c5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 225a41f1a41a38a54a5e5f9ec82159f9
62ea75621ac0ed5bed7ba24cd8620976
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763151845294080
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).