Perfil clínico de la deshidratación hipernatremica en neonatos del Hospital Nacional Dos de Mayo 2017
Descripción del Articulo
El perfil clínico de la deshidratación hipernatrémica en neonatos del hospital nacional dos de mayo 2017. OBJETIVO: Determinar el perfil clínico de la deshidratación hipernatrémica en neonatos del Hospital Nacional Dos de Mayo 2O17. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospecti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1524 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deshidratación hipernatrémica Ictericia Pérdida de peso Fiebre |
Sumario: | El perfil clínico de la deshidratación hipernatrémica en neonatos del hospital nacional dos de mayo 2017. OBJETIVO: Determinar el perfil clínico de la deshidratación hipernatrémica en neonatos del Hospital Nacional Dos de Mayo 2O17. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo no experimental, y transversal. La información se obtuvo a partir de las historias clínicas de los recién nacidos internados en el servicio de neonatología. El análisis se realizó con ayuda del programa SPSS 23.0. RESULTADOS: Se evaluaron 23 historias clínicas de neonatos que presentaron deshidratación hipernatrémica, según los criterios de inclusión y exclusión solo se consideraron 20 historias clínicas. El 50% de los recién nacidos tuvieron una pérdida de peso mayor al 10%.El 65% de los recién nacidos con deshidratación hipernatrémica tuvo ictericia y el 70% de los pacientes no presentó fiebre. De los pacientes evaluados el 80% presentó hipernatremia leve, el 70% de los recién nacidos con deshidratación hipernatrémica nacieron por cesárea y la edad más frecuente que se determino fue la comprendida entre 1 a 3 días con un porcentaje de 75%, el 70% de los casos era sexo masculino por último el 65% de los recién nacidos tuvo una estancia hospitalaria de más de 48 horas, el 10% de las madres tuvieron alteraciones en las mamas que dificultaban la adecuada lactancia materna, y el 95 % de las madres refiere no haber recibido información sobre los cuidados del recién nacido al momento del alta. CONCLUSIÓN: Se encontró que los pacientes con deshidratación hipernatrémica había probabilidad de encontrar tres signos característicos como lo son: ictericia, pérdida de peso y fiebre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).