Factores de riesgo asociado a deshidratación hipernatrémica en neonatos con lactancia materna exclusiva del Hospital de Vitarte periodo enero 2013 – mayo 2017

Descripción del Articulo

Antecedente: En los últimos años, el número de reportes de casos de neonatos con deshidratación hipernatrémica con lactancia materna exclusiva han ido en aumento. Siendo relevante los efectos colaterales de la misma, como el edema cerebral, hemorragia intracraneal y gangrena. Por lo que determinar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solano Tongo, Lourdes Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:deshidratación hipernatrémica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Antecedente: En los últimos años, el número de reportes de casos de neonatos con deshidratación hipernatrémica con lactancia materna exclusiva han ido en aumento. Siendo relevante los efectos colaterales de la misma, como el edema cerebral, hemorragia intracraneal y gangrena. Por lo que determinar los factores de riesgo e identificar las manifestaciones de manera precoz, debe incluirse en la labor de los trabajadores de salud. Objetivos: Determinar los factores de riesgo que conllevan a la deshidratación hipernatrémica de neonatos con lactancia materna exclusiva del Hospital de Vitarte en el periodo enero 2013 – mayo 2017. Material y Método: El diseño de investigación del presente estudio es de tipo observacional, analítico, retrospectivo, cuantitativo, caso – control, teniendo como casos a todos los pacientes con menos de 29 días de nacido, nivel de sodio sérico mayor o igual a 150mEq/m y que han tenido lactancia materna exclusiva. Resultados: Durante el periodo de estudio se registraron 61 casos de neonatos con deshidratación hipernatrémica con lactancia materna exclusiva, de los cuales fueron elegidos de manera aleatoria simple 43 casos que cumplían con los criterios de inclusión. Se observa que la pérdida de peso >10%(OR=9,307 p= 0,000) está asociada a la deshidratación hipernatrémica en neonatos con lactancia materna exclusiva y que el signo clínico que es más percibido por los padres de familia es la succión débil Conclusiones: Según nuestro estudio tiene asociación significativa la deshidratación hipernatrémica en neonatos con lactancia materna exclusiva con la pérdida de peso > 10%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).