Asociación entre deshidratación hipernatremica y trastornos de la lactancia materna exclusiva en recién nacidos a término Del Hospital Regional Guillermo Diaz de la Vega, Abancay. 2019

Descripción del Articulo

Determinar la asociación entre deshidratación hipernatrémica y trastornos de la lactancia materna exclusiva en recién nacidos a término del Hospital Regional Guillermo Díaz De La Vega, Abancay. 2019. Estudio observacional, retrospectivo, correlacional y transversal. Población: recién nacidos con eda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sagua Vilca, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13542
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Clínicas
Deshidratación Hipernatrémica
Descripción
Sumario:Determinar la asociación entre deshidratación hipernatrémica y trastornos de la lactancia materna exclusiva en recién nacidos a término del Hospital Regional Guillermo Díaz De La Vega, Abancay. 2019. Estudio observacional, retrospectivo, correlacional y transversal. Población: recién nacidos con edad gestacional mayor igual a 37 semanas, con diagnóstico de hipernatremia en la unidad neonatal (cuidados intensivos y cuidados intermedios) del Hospital Regional Guillermo Díaz De La Vega, 2019. Durante los doce meses del estudio, nacieron 1632 niños en este hospital, 78 historias clínicas fueron revisadas, encontrándose una incidencia aproximada del 4.77% de deshidratación, de las cuales 45 fueron incluidos bajo los criterios de inclusión; de ellas se observó que el 91,11% de los recién nacidos tuvo inicio de lactancia después de la primera hora de nacido, mientras que el 8,89% tuvo inicio de lactancia en la primera hora de nacido. El 28,89% de los recién nacidos tuvo 2 días de edad durante el análisis de la presente investigación, el otro 28,89% tuvo 3 días de edad. Se evidenció también que el 62,22% de las madres de los recién nacidos fueron primíparas, mientras que el restante 37,38% fueron multíparas. Y que asimismo el 71,11% de las madres de los recién nacidos tuvo dolor y grietas en los pezones, mientras que el restante 28,89% no tuvo dolor ni grietas. Además, se observó asociación con un p-valor de 0,031 (<0,05), entre la deshidratación hipernatrémica y la pérdida de peso moderada y severa. Finalmente, la ictericia se presentó con mayor frecuencia en el 18,45%, de todos los síntomas. Existe una asociación considerable entre la deshidratación hipernatrémica y la pérdida de peso excesiva del recién nacido a término del Hospital Regional Guillermo Díaz De La Vega. 2019. Se pudo evidenciar que la mayor proporción de recién nacidos del Hospital Regional Guillermo Díaz De La Vega, en el año 2019, con diagnóstico de deshidratación hipernatrémica, tuvo inicio de lactancia después de la primera hora de nacido, con respecto a aquellos que iniciaron la lactancia materna en la primera hora de nacidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).