El cuento como estrategia para desarrollar el lenguaje oral en los niños y niñas de 4 años de la institución educativa Juan XXIII - CIRCA del distrito de Paucarpata, Arequipa - 2015
Descripción del Articulo
El lenguaje oral es considerado como una de las condiciones humanas más importantes en la estructuración de la sociedad debido a que permite que el hombre evolucione hasta alcanzar su condición de ser social, ya que es el principal medio de comunicación; por lo tanto el hablar de una manera clara y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2423 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2423 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lenguaje Cuentos Comunicación Lemguaje Oral Información Socialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_50526fc2f21cee11fc3cbb60f5827b1d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2423 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Cari Valencia, Katty PilarIto Tito, Noemí Roxana2017-09-10T14:41:00Z2017-09-10T14:41:00Z2016El lenguaje oral es considerado como una de las condiciones humanas más importantes en la estructuración de la sociedad debido a que permite que el hombre evolucione hasta alcanzar su condición de ser social, ya que es el principal medio de comunicación; por lo tanto el hablar de una manera clara y comprensible constituye un requisito fundamental para la vida. López - Higes (2003) sostienen que "el lenguaje oral proporciona una clara ventaja frente a otros sistemas de comunicación, ya que las palabras tiene significados estables” (p.14). Es así como el lenguaje oral podría considerarse el instrumento de comunicación por excelencia, cuya principal contribución, además de transmitir información, es facilitar la integración de las personas en su mundo social en el que se desenvuelve. Esto debido a que el lenguaje expresa contenidos específicos y otras formas de comunicación proporcionan información de carácter general. Es así que el presente trabajo de investigación centra su interés en los niños(as) de 4 años que tienen deficiencias en el lenguaje oral considerando que la intervención oportuna del maestro para potenciar el déficit del desarrollo del lenguaje es una tarea necesaria que debe motivar la creación de programas con actividades significativas que promuevan la socialización. Es por ello que se propone un Programa de cuentos debido a que este es una narración breve protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo, que contribuye al desarrollo del pensamiento, la imaginación, la atención y por su naturaleza se enriquece el vocabulario y por ende el lenguaje infantil. De esta manera la presente investigación no sólo ofrece información teórica a las maestras acerca del proceso de adquisición del lenguaje y su desarrollo, sino que también brinda un programa de intervención oportuno para trabajar con niños(as) que más lo requieran por encontrarse con "retraso” o que "necesiten mejorar” en cuanto a este importante aspecto, conscientes de la importancia que su correcta adquisición tiene para el desarrollo personal. Debido a que el lenguaje facilita el aprendizaje y por tanto contribuye al éxito escolar, promoviendo una mayor participación y adaptación social del niño(a) al grupo escolar, tanto en sus objetivos sociales como académicos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2423spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALenguajeCuentosComunicaciónLemguaje OralInformaciónSocializaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El cuento como estrategia para desarrollar el lenguaje oral en los niños y niñas de 4 años de la institución educativa Juan XXIII - CIRCA del distrito de Paucarpata, Arequipa - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU111016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Educación InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Educación en la especialidad de Educación InicialTEXTEdcavakp.pdf.txtEdcavakp.pdf.txtExtracted texttext/plain143675https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/022b6aa8-4765-4705-a702-2ac11e08cfd9/download776f0777d95fc7460aabe1fc0d317635MD52ORIGINALEdcavakp.pdfapplication/pdf1249296https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/406b0666-9e1c-4722-a25c-29406f374827/download1a32686d3778d0999f1a5ce9ff630f30MD51UNSA/2423oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/24232022-12-27 17:00:42.835http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El cuento como estrategia para desarrollar el lenguaje oral en los niños y niñas de 4 años de la institución educativa Juan XXIII - CIRCA del distrito de Paucarpata, Arequipa - 2015 |
| title |
El cuento como estrategia para desarrollar el lenguaje oral en los niños y niñas de 4 años de la institución educativa Juan XXIII - CIRCA del distrito de Paucarpata, Arequipa - 2015 |
| spellingShingle |
El cuento como estrategia para desarrollar el lenguaje oral en los niños y niñas de 4 años de la institución educativa Juan XXIII - CIRCA del distrito de Paucarpata, Arequipa - 2015 Cari Valencia, Katty Pilar Lenguaje Cuentos Comunicación Lemguaje Oral Información Socialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
El cuento como estrategia para desarrollar el lenguaje oral en los niños y niñas de 4 años de la institución educativa Juan XXIII - CIRCA del distrito de Paucarpata, Arequipa - 2015 |
| title_full |
El cuento como estrategia para desarrollar el lenguaje oral en los niños y niñas de 4 años de la institución educativa Juan XXIII - CIRCA del distrito de Paucarpata, Arequipa - 2015 |
| title_fullStr |
El cuento como estrategia para desarrollar el lenguaje oral en los niños y niñas de 4 años de la institución educativa Juan XXIII - CIRCA del distrito de Paucarpata, Arequipa - 2015 |
| title_full_unstemmed |
El cuento como estrategia para desarrollar el lenguaje oral en los niños y niñas de 4 años de la institución educativa Juan XXIII - CIRCA del distrito de Paucarpata, Arequipa - 2015 |
| title_sort |
El cuento como estrategia para desarrollar el lenguaje oral en los niños y niñas de 4 años de la institución educativa Juan XXIII - CIRCA del distrito de Paucarpata, Arequipa - 2015 |
| author |
Cari Valencia, Katty Pilar |
| author_facet |
Cari Valencia, Katty Pilar Ito Tito, Noemí Roxana |
| author_role |
author |
| author2 |
Ito Tito, Noemí Roxana |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cari Valencia, Katty Pilar Ito Tito, Noemí Roxana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lenguaje Cuentos Comunicación Lemguaje Oral Información Socialización |
| topic |
Lenguaje Cuentos Comunicación Lemguaje Oral Información Socialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El lenguaje oral es considerado como una de las condiciones humanas más importantes en la estructuración de la sociedad debido a que permite que el hombre evolucione hasta alcanzar su condición de ser social, ya que es el principal medio de comunicación; por lo tanto el hablar de una manera clara y comprensible constituye un requisito fundamental para la vida. López - Higes (2003) sostienen que "el lenguaje oral proporciona una clara ventaja frente a otros sistemas de comunicación, ya que las palabras tiene significados estables” (p.14). Es así como el lenguaje oral podría considerarse el instrumento de comunicación por excelencia, cuya principal contribución, además de transmitir información, es facilitar la integración de las personas en su mundo social en el que se desenvuelve. Esto debido a que el lenguaje expresa contenidos específicos y otras formas de comunicación proporcionan información de carácter general. Es así que el presente trabajo de investigación centra su interés en los niños(as) de 4 años que tienen deficiencias en el lenguaje oral considerando que la intervención oportuna del maestro para potenciar el déficit del desarrollo del lenguaje es una tarea necesaria que debe motivar la creación de programas con actividades significativas que promuevan la socialización. Es por ello que se propone un Programa de cuentos debido a que este es una narración breve protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo, que contribuye al desarrollo del pensamiento, la imaginación, la atención y por su naturaleza se enriquece el vocabulario y por ende el lenguaje infantil. De esta manera la presente investigación no sólo ofrece información teórica a las maestras acerca del proceso de adquisición del lenguaje y su desarrollo, sino que también brinda un programa de intervención oportuno para trabajar con niños(as) que más lo requieran por encontrarse con "retraso” o que "necesiten mejorar” en cuanto a este importante aspecto, conscientes de la importancia que su correcta adquisición tiene para el desarrollo personal. Debido a que el lenguaje facilita el aprendizaje y por tanto contribuye al éxito escolar, promoviendo una mayor participación y adaptación social del niño(a) al grupo escolar, tanto en sus objetivos sociales como académicos. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-10T14:41:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-10T14:41:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2423 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2423 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/022b6aa8-4765-4705-a702-2ac11e08cfd9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/406b0666-9e1c-4722-a25c-29406f374827/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
776f0777d95fc7460aabe1fc0d317635 1a32686d3778d0999f1a5ce9ff630f30 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763000875515904 |
| score |
13.983407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).