Uso de los cuentos infantiles en el desarrollo del lenguaje oral de los niños y niñas de 5 años de la I.E. N°494 de Pongoña, provincia de Canas, región Cusco 2021
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Uso de los cuentos infantiles en el desarrollo del lenguaje oral de los niños y niñas de 5 años de la I.E. N°494 de Pongoña, provincia de Canas, región Cusco 2021”, tuvo como objetivo principal determinar la medida de fortalecimiento de los cuentos infantiles en el desenvo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6830 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuentos infantiles Lenguaje oral Dimensiones del lenguaje oral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación titulada “Uso de los cuentos infantiles en el desarrollo del lenguaje oral de los niños y niñas de 5 años de la I.E. N°494 de Pongoña, provincia de Canas, región Cusco 2021”, tuvo como objetivo principal determinar la medida de fortalecimiento de los cuentos infantiles en el desenvolvimiento de las capacidades lingüísticas de los niños de cinco años. Para abordar el estudio se optó por un enfoque cuantificable, de nivel explicativo y diseño pre experimental. Asimismo, la muestra estuvo constituida por un total de 15 discentes. Por otra parte, las técnicas empleadas fueron la observación y la encuesta, en consecuencia, los instrumentos fueron la ficha de cotejo y el test PLON-R correspondiente a la edad de 5 años. Dentro de los principales resultados se evidenció la existencia de una significancia entre los resultados del pre y pos test, respecto a las dimensiones del lenguaje oral (p=0,001 < 0,05), puesto que, pasaron de un 13 % que se situaban en un grado de retraso y un 67% que necesitaban mejorar, a un 80% ubicados en un nivel normal del lenguaje oral y solo un 20%, necesitaba mejorar. En base a ello, se concluyó que el uso de los relatos infantiles sí contribuyó al desarrollo de las competencias lingüísticas de los discentes (p=0,001 < 0,05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).